Al morir, las estrellas colapsan en potentes explosiones; tan potentes, que son visibles a través de todo el universo. Estas explosiones son conocidas como supernovas
Al morir, las estrellas colapsan en potentes explosiones; tan potentes, que son visibles a través de todo el universo. Estas explosiones son conocidas como supernovas.
Hasta el día de hoy, las supernovas se clasificaban en dos categorías: tipo Ia y tipo II. Sin embargo, una nueva clase de supernovas acaba de ser descubierta por un equipo de científicos liderado por el astrónomo Ryan Foley, del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica: la Iax.
¿Qué hace diferentes a las supernovas Iax? Su magnitud. Mientras que las supernovas tipo Ia y tipo II son visibles en todo el universo, la Iax tiene apenas 1% de la luminosidad de las anteriores.
Mientras que las supernovas tipo II ocurren cuando el núcleo de una estrella gigante (de diez a cien veces más grande que el Sol) colapsa y detona radiación luminosa, las tipo Ia e Iax suceden cuando una enana blanca, cuerpo condensado remanente de una estrella mínimo 8 veces más chica que el Sol, muere tras sustraer demasiada masa de una estrella adyacente.
Sin embargo, en las supernovas Iax, la estrella adyacente ya ha perdido su hidrógeno exterior, y está ahora principalmente constituida por helio. Foley sugiere que el helio pudiese luego sufrir una fusión nuclear, detonando a la enana blanca, o bien, que éste pudiese alterar la densidad y temperatura de la enana blanca, forzando al carbón, oxígeno y helio de ésta a fusionarse y detonar una explosión en su interior. El mecanismo de acción todavía no es del todo claro.
Otra importante diferencia entre la supernova Iax y los otros dos tipos de supernovas radica en que la enana blanca parece sobrevivir a la explosión en cuestión, contrario a lo ocurrido con las supernovas de mayor magnitud.
Los científicos comenzaron a observar supernovas Iax desde 2002, sin embargo, no estaban seguros de qué podía representar dicho fenómeno. Tras numerosas observaciones y 25 casos confirmados, recientemente designaron la nueva categoría.
Fuente: Astrophysical Journey