Cassini ha detectado un misterioso objeto en la luna de Saturno, el cual desapareció tiempo después
Conforme se avecina el solsticio de verano en Titán, la luna más grande de Saturno, mayor cantidad de luz solar ilumina el hemisferio norte del astro, revelando sus secretos. Un misterioso objeto, denominado la “isla mágica”, ha intrigado a los astrónomos.
El año pasado, la sonda Cassini captó la apariencia de un miserioso y brillante objeto en Ligeia Mare, el segundo mar más grande de Titán. Cuando la nave volvió a orbitar el sitio, el enigmático objeto había desaparecido. Si bien los investigadores desconocen qué es, han ofrecido cuatro posibles explicaciones.
Antes:
Después:
Crédito de las imágenes: NASA/JPL-Caltech/ASI/Cornell.
A pesar de su nombre, la llamada “isla mágica” probablemente no sea una isla. Debido a que la luna actualmente está en transición de primavera a verano (que comenzará hasta el 2017), es probable que el cambio de estación sea responsable del fenómeno observado en el mar. A diferencia de los océanos en la Tierra, los mares de Titán están compuestos de metano líquido y etano.
La hipótesis más probable sugiere que aquello detectado por Cassini fueron olas. Previamente, se pensaba que esta región de Ligeia Mare estaba completamente desprovista de cualquier característica, incluidas las olas. Sin embargo, Titán parece ser capaz de producir olas, o por lo menos ondas, en sus mares. En este caso, los vientos en el hemisferio norte puedieron haber levantando y formando olas en Ligeia Mare.
Es posible también que Cassini haya detectado burbujas de gas emergiendo a la superficie desde una chimenea volcánica submarina. Efectivamente, el abundante metano en la atmósfera de Titán debe ser continuamente remplazado, ya que la molécula únicamente puede existir brevemente antes de ser destruida por los rayos ultravioleta.
Un iceberg podría ser la “isla mágica”, ya que al acercarse la primavera trozos congelados de metano y etano en el fondo del mar podrían flotar a la superficie. Otra explicación apunta hacia posibles sólidos suspendidos, es decir, objetos que ni flotan ni se hunden, sino que se encuentran en un punto intermedio.
El descubrimiento, publicado en Nature Geoscience, demuestra que los líquidos en el hemisferio norte de Titán no están estancados ni son inmutables, sino que están en movimiento. Los resultados se consideran la primera observación dinámica de un proceso geológico en el hemisferio norte de la luna, sin duda una respuesta al calor del verano. Conforme continúe la transición entre estaciones, los investigadores esperan observar más fenómenos como éste.