Astrónomos han descubierto una compleja e inusual molécula en el espacio interestelar, a 27,000 años luz de distancia
Astrónomos han descubierto una compleja e inusual molécula dentro de un nube de gas a 27,000 años luz de distancia. El descubrimiento de ondas de radio correspondientes al cianuro isopropílico sugiere que las moléculas complejas necesarias para la vida pueden tener sus orígenes en el espacio interestelar.
Investigadores de la Universidad de Cornell, el Instituto Max Planck y la Universidad de Cologne, utilizaron el observatorio ALMA, en Chile, para estudiar a Sagitario B2; una región de formación estelar gaseosa, cercana al centro de la Vía Láctea, que es rica en moléculas orgánicas complejas interestelares.
Las moléculas orgánicas por lo general se encuentran en regiones donde se forman las estrellas y se componen de una sola cadena lineal de átomos de carbono. Sin embargo, la estructura de carbono del cianuro isopropílico presenta ramificaciones, siendo la primera detección interestelar de dicha molécula.
El descubrimiento revela que moléculas mucho más complejas pueden farmarse en el espacio y, posiblemente, alcanzar la superficie de los planetas. Las ramificaciones presentes en la estructura del cianuro isopropílico son una característica común en las moléculas necesarias para la vida, como los aminoácidos.
Por lo tanto, el hallazgo presenta nueva evidencia a favor de la teoría que establece que las moléculas biológicamente importantes, comúnmente halladas en los meteoritos, se producen mediante el proceso que da origen a las estrellas. Existiendo incluso antes de la formación de planetas como la Tierra.
Al entender cómo se forma la materia orgánica durante las primeras etapas del nacimiento de las estrellas es fundamental para comprender la progresion gradual de las moléculas simples a la química capaz de crear vida.
El dscubrimiento ha sido publicado en la revista Science.