La nebulosa Carina está localizada a unos 7 mil 500 años luz de la Tierra, entre las constelaciones de Centauro y Carina
La nebulosa Carina está localizada a unos 7 mil 500 años luz de la Tierra, entre las constelaciones de Centauro y Carina. Este cuerpo celeste, de un año luz de longitud, es una masiva nube cósmica que funge como incubadora de estrellas.
Sin embargo, las estrellas recién formadas deben abrirse paso entre la Nebulosa para emerger. Para lograr esto, lanzan objetos Herbig-Haro que poco a poco van destruyendo a la Nebulosa; dichos objetos están formados por la interacción entre el gas expulsado por la estrella y el polvo interestelar. Los gases y el polvo colisionan a altas velocidades, ionizando los gases en cuestión y abriéndole paso a la estrella.
Los objetos Herbig-Haro se disipan tras unos pocos miles de años, un corto tiempo para estándares espaciales. El proceso, que inició hace tres millones de años, continuará durante los próximos 100 mil años, hasta que la Nébula perezca y sólo quede un nuevo grupo de estrellas ocupando su lugar.
Actualmente, se calcula que la Nebulosa Carina ha generado al menos doce estrellas con 50 ó 100 veces la masa del Sol. Inclusive se cree que nuestro propio Sistema Solar se pudo haber originado dentro de una Nébula similar, hace 4.6 millones de millones de años.
En este video del Hubble puedes ver este proceso de formación.

