La NASA intentará explorar los campos gravitatorios y magnéticos de Urano antes de 2032, a solicitud de un grupo de científicos expertos.
Marte ya no es el único destino en los planes a corto plazo del hombre. Según publican medios internacionales, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos considera realizar una misión que lleve una nave especial a la órbita de Urano antes de 2032, después de que un grupo de expertos en ciencia planetaria recomendaran explorar el séptimo planeta del Sistema Solar como una “prioridad máxima”. Esto es todo lo que sabemos al respecto.
¿La NASA intentará explorar a Urano en los próximos 10 años?
Hace unos días, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina presentaron un informe de 780 páginas en donde señalan las acciones a realizar en la próxima década para el avance de la ciencia planetaria, astrobiología y defensa planetaria.
También lee: ¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno?
Ahí se incluyó como una “prioridad máxima” investigar la composición y estructura de Urano, así como explorar sus campos gravitatorios y magnéticos, con el fin de conocer un poco más sobre la evolución del Sistema Solar y la razón detrás de la existencia única de vida en la Tierra.

En respuesta, la NASA ya analiza poner en marcha la Uranus Orbiter and Probe (UOP), una misión robótica que aprovecharía los vehículos de lanzamiento disponibles para enviar una sonda atmosférica que orbite Urano durante varios años y obtenga información privilegiada y cercana sobre el gigante de hielo. Actualmente, la mayoría de los datos conocidos sobre el planeta se recabaron a más de 3 mil millones de kilómetros de distancia. Con la UOP se actualizarían conocimientos de la órbita uraniana y se profundizaría en el estudio de su superficie; atmósfera; lunas; sistemas de anillos y el comportamiento de su calor interno.
Vida en Saturno; otra de las posibles prioridades a futuro de la NASA
En el estudio académico también se mencionó la necesidad de llegar a la superficie de Encélado, el sexto satélite natural más grande de Saturno y uno de los puntos en el Universo con mayores posibilidades de haber albergado vida.
Te interesa: Mimas, la luna de Saturno arroja nuevas pistas sobre un posible océano líquido interno
Aunque la NASA aún no se ha pronunciado sobre este tema, es bien conocido que la agencia espacial estadounidense ya prepara una misión terrestre que podría conseguir material de géiseres en el aparente océano de la luna saturniana. De hecho, los planes de esta misión –conocida como Enceladus Orbilander– fueron presentados desde 2020 por la Universidad Johns Hopkins.

Mejorar las capacidades de detección de objetos cercanos a la Tierra, lanzar un estudio de infrarrojo medio que permitiría perfeccionar los mecanismos de defensa planetaria y mantener las misiones en Marte fueron otras iniciativas espaciales destacadas por las Academias Nacionales.
Sigue leyendo
¿De qué color es el cielo en Venus?
Todos los planetas del Sistema Solar se alinearán este verano y así podrás verlos
Telescopios detectan la explosión de una estrella ‘vampiro’ que ocurre solo cada 15 años
Documento gubernamental secreto confirma el impacto de un objeto interestelar en la Tierra
Nuevo estudio descifra qué originó el mayor cráter que se encuentra en el lado oscuro de la Luna

