Construyen simulador capaz de imitar las auroras de la Tierra y otros planetas
Las auroras boreales son uno de los espectáculos más hermosos e impactantes de la naturaleza. Ahora, científicos de la NASA han logrado “embotellar” el fenómeno, después de recrear las condiciones que provocan las luces dentro de un laboratorio.
Guillaume Gronoff y su pasante de verano Sam Walker, de la Universidad LeTourneau en Texas, logaron recrear las auroras, tanto de la Tierra como de otros planetas, gracias a un simulador nombrado Planetarella, en el Centro de Investigación Langley en Virginia. Se trata de un domo de vidrio que reúne los ingredientes necesarios para suscitar el fenómeno; un campo eléctrico, partículas cargadas y una esfera.
El artefacto se basa en una invención del siglo XIX llamada Terrella (Tierra pequeña en latín), la cual demostró por primera vez cómo reaccionaban las partículas del sol al entrar en contacto con los átomos de la atmósfera bajo la influencia del campo magnético terrestre.
Dentro del Planetarella de la NASA, las luces dentro del domo brillan morado mientras que las auroras suelen brillar en tonos verdes debido al oxígeno en la atmósfera. El Dr. Gronoff pretende experimentar con diferentes variables, entre ellos gases, para producir diferentes efectos coloridos.
El experimento es útil para ilustrar fenómenos de gran complejidad que ocurren en la magnetosfera de otros planetas. Se pueden recrear las auroras de Marte, Neptuno y Urano, cada una de distintos colores debido a las diferencias en campos magnéticos y gases. Aunque el Planetarella de la NASA es uno de los primeros en construirse en Estados Unidos, en Europa existen alrededor de una decena.

