La sonda espacial europea Rosetta se convierte en la primera nave espacial en alcanzar un cometa
Tras una persecución de una década, la sonda espacial europea Rosetta se convierte en la primera nave espacial en alcanzar un cometa, iniciando un nuevo capítulo en la exploración del Sistema Solar. El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y la sonda ahora se encuentran a 405 millones de kilómetros de la Tierra, viajando a 55,000km/h entre las órbitas de Júpiter y Marte.
Los cometas son considerados elementos básicos del Sistema Solar. Pudieron haber sido responsables de aportar agua a la Tierra e incluso los ingredientes necesarios para la vida. Sin embargo, aún se desconoce mucho acerca de estos enigmáticos astros. Mediante un estudio in situ, Rosetta pretende revelar algunos de sus secretos.
Tras su lanzamiento en 2004, la nave tuvo que sobrevolar tres veces la Tierra y una vez Marte para emprender su trayectoria rumbo al cometa. Realizó el recorrido en modote hibernación y el 20 de enero 2014 fue despertada para continuar con su ambiciosa misión.
Actualmente, se encuentra a tan sólo 100km de su objetivo. La información hasta ahora recaudada por Rosetta ha revelado que la coma del cometa, compuesta por gas y polvo, varía en intensidad. Así mismo, ha demostrado que emite vapor a agua a un ritmo de 300 mililitros por segundo y que su núcleo se compone de dos segmentos distintos unidos por un “cuello”.
Crédito: ESA/Rosetta/MPS
Durante las próximas seis semanas, Rosetta se acercará aún más al astro hasta poder desplegar el módulo Philae lander, el cual aterrizará sobre la superficie del cometa el próximo 11 de noviembre.