Este fin de semana será el mejor momento del año para ver a Neptuno, un gigantesco mundo de roca y hielo. Descubre cómo ubicarlo en el cielo nocturno paso a paso.
Neptuno fue el primer planeta descubierto no con la vista, sino con cálculos matemáticos. Este mundo helado cuatro veces más grande que la Tierra es el último planeta conocido en nuestro Sistema Solar y este fin de semana será el mejor momento del año para verlo.
¿Cómo ver Neptuno en oposición?
Aunque un sinfín de encabezados sensacionalistas aseguran que podrás ver al octavo planeta respecto al Sol con solo mirar en su dirección, lo cierto es que la enorme distancia que nos separa de Neptuno (30 veces más lejano del Sol que nuestro planeta) hace imposible observarlo sin instrumentos ópticos.

También lee: Una animación demuestra que el verdadero centro del Sistema Solar no es el Sol
Para ver a Neptuno en oposición, necesitarás de un telescopio y un cielo oscuro, libre de contaminación lumínica, como el de los sitios fuera de las ciudades.
¿Cómo ubicar a Neptuno en el cielo nocturno paso a paso?
Para encontrar a Neptuno desde México, deberás dirigir la vista y tu telescopio en dirección al sur, específicamente hacia el este-sureste (ESE) a partir de las 22:00h. Aunque la distancia mínima entre Neptuno y la Tierra ocurrirá durante la noche del viernes 11 de septiembre, será posible seguir observándolo todo el fin de semana.
En esta dirección, trata de ubicarte entre las constelaciones de Piscis y Acuario. En medio de ambas se encuentra Neptuno; sin embargo, no será posible verlo a simple vista.
Para encontrarlo con precisión y apuntar a él con tu telescopio, utiliza alguna app como SkyView (iOS) o SkySafari (Android) y activa el modo de realidad aumentada para ubicarlo con tu cámara.

Si tienes suerte, podrás ver al gigante de hielo y rocas, el último planeta del Sistema Solar en descubrirse a unos 4.3 mil millones de kilómetros de distancia.
Neptuno tiene un color azul característico debido al metano presente en su atmósfera. Aunque está rodeado de 6 anillos y posee 14 lunas, estas no se alcanzan a observar con un telescopio común desde nuestro planeta.
Si no consigues ubicar a Neptuno, puedes aprovechar la noche y dirigir tu mirada hacia otros astros, como Júpiter y Saturno, que transitarán ‘juntos’ por Sagitario, o Marte que aparecerá sobre Piscis.
También lee: Luna de Maíz: cómo ver la última luna llena del verano esta noche
Para mejorar tu experiencia, deberás buscar un sitio libre de contaminación lumínica y apagar las luces que se encuentren cerca, incluso la de tu smartphone (las apps para ubicarte en el cielo nocturno poseen un modo nocturno que emite un mínimo de luminosidad). Una vez que tus ojos se hayan acostumbrado a la oscuridad, al cabo de una media hora, podrás comenzar a ver más detalles en la bóveda celeste.
Ahora lee:
La animación que muestra la increíble velocidad de la luz en el Sistema Solar
Ceres, el planeta enano del Sistema Solar que podría tener vida