¡La Tierra y la Luna son 60 millones de años más antiguas de lo que previamente se pensaba!
¡La Tierra y la Luna podrían ser 60 millones de años más antiguas de lo que previamente se pensaba! Hoy, durante la Conferencia Geoquímica Goldschmidt llevada a cabo en Sacramento, California (EE.UU.), investigadores argumentaron que el impacto gigante que dió origen a nuestro planeta y a su satélite natural ocurrió alrededor de 40 millones de años después del inicio de la formación del Sistema Solar.
Basándose en señales isotópicas, geoquímicos de la Universidad de Lorraine, en Francia, descubrieron que los cálculos previos de la edad de la Tierra y la Luna eran subestimaciones.
Guillaume Avice y Bernard Marty analizaron gas xenón hallado en el cuarzo de Sudáfrica y Australia, el cual ha permanecido atrapado dentro del mineral durante 3.4 y 2.7 mil millones de años respectivamente, por lo que actúa como una “cápsula del tiempo”. Al comparar las relación isotópicas actuales de xenón con las que existieron hace millones de años, pudieron recalibrar las técnicas de datación y obtener una estimación más refinada de la edad de la Tierra y la Luna.
Previamente, la formación de la Tierra y su atmósfera había sido calculada en unos 100 millones de años después de la formación del Sistema Solar. Puesto que la atmósfera no hubiera sobrevivido el impacto que formó la Luna, esta nueva revisión indica que ocurrió tan sólo 40 millones de años después de la formación de nuestro sistema planetario.
De acuerdo con los investigadores, es imposible obtener la fecha exacta en que se formó la Tierra, sin embargo, su trabajo demuestra que tanto nuestro planeta como la Luna son mucho más antiguos de los que se pensaba. Esta diferencia es súmamente importante al determinar cómo evolucionaron los planetas y el sistema solar.