Hallan nuevo planeta más pequeño que Mercurio en un sistema planetario de la constelación Lyra
Científicos de la misión Kepler, un observatorio espacial lanzado por la NASA para descubrir planetas similares a la Tierra que oscilen alrededor de otras estrellas, en colaboración con investigadores internacionales que emplean sismología en asteroides, descubrieron un nuevo exoplaneta.
Kepler- 37b, el planeta más pequeño hallado hasta el momento, orbita alrededor de una estrella similar al Sol. Éste es más pequeño que Mercurio y un poco más grande que nuestra Luna.
La sismología en asteroides implica medir las oscilaciones en la luminosidad de una estrella causadas por sismos continuos, y convertir esas pequeñas variaciones de luz en sonido. “Es básicamente escuchar a la estrella tras medir sus ondas de sonido”, comentó Steve Kawaler, profesor de Iowa State University y miembro del equipo Kepler. “Mientras más grande la estrella, más baja será la frecuencia de su sonido.”
“La técnica para sismología estelar es similar a cómo los geólogos utilizan las ondas sísmicas generadas en temblores para analizar la estructura interna de la Tierra”, explicó Travis Metcalfe, miembro del Kepler Asteroseismic Science Consortium. Las ondas de sonido viajan dentro de la estrella y traen a la superficie información.
La estrella Kepler- 37, sobre la que gira este nuevo exoplaneta, mide tres cuartos el radio del Sol y se encuentra aproximadamente a 210 años luz de la Tierra, en la constelación Lyra.
Kepler- 37b y dos planetas más (uno un poco más chico que la Tierra y otro dos veces más grande), orbitan su estrella a una distancia menor de la que Mercurio gira alrededor del Sol (57.910.000km).
“Por su tamaño tan pequeño y su superficie tan caliente (se estima que la temperatura de su superficie alcanza los 427 grados Celsius), Kepler- 37b es probablemente un planeta rocoso sin atmósfera ni agua, similar a Mercurio”, declaró el equipo en su investigación publicada esta semana en Nature.
Actualmente el medidor de luz abordo de la nave espacial/ laboratorio “Kepler” observa la luminosidad de las estrellas de la constelación Cygnus.
Metacalf lanzó una organización no lucrativa para recaudar fondos para el Kepler Asteroseismic Science Consortium, cuya práctica de sismología en asteroides no es patrocinada por la NASA. Esta organización “The Pale Blue Dot Project” permite a las personas adoptar una estrella y con ello fomentar futuras investigaciones.

