Nuevo planeta descubierto posee tamaño que contradice las teorías convencionales sobre la formación de cuerpos
Cada semana, telescopios de todo el mundo detectan nuevos exoplanetas que orbitan alrededor de estrellas distintas al Sol. Pero el último que ha hallado el United Kingdom InfraRed Telescope (conocido por las siglas UKIRT), de 3.8 metros de diámetro y situado en Hawaii, se sale de lo habitual: al estar muy hinchado, el nuevo planeta “desafía los modelos convencionales de evolución planetaria y apoya la hipótesis de que este tipo de objetos celestes pudo haberse formado de una manera radicalmente diferente a los del Sistema Solar”, según explica Eduardo Martín, investigador del Centro de Astrobiología del CSIC, importante institución de investigación científica de España, y coautor del trabajo que publica la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Las teorías vigentes predicen que los radios de los planetas recién formados decrecen con el paso del tiempo a medida que éstos radian su energía interna. Sin embargo, teniendo en cuenta que el exoplaneta descubierto, bautizado como WTS-1b, y su estrella progenitora se formaron hace 600 millones de años, el cuerpo debería tener un tamaño 20 por ciento superior al de Júpiter, y no un 50 por ciento como se observa. Una posible explicación es la gran cercanía entre WTS-1b y su estrella, lo que hace que el exoplaneta no se haya enfriado tan rápidamente y se mantenga “inflado?“
La estrella WTS-1 se localiza en el disco de la Vía Láctea, a unos 10 mil 400 años luz de distancia de la Tierra, lo que hace de WTS-1b sea uno de los 15 exoplanetas conocidos más lejanos. Su radio es un 15 por ciento superior al del Sol y su temperatura, aproximadamente 6 mil 250 grados Kelvin, es mayor que la de nuestro astro.
El uso de técnicas espectroscópicas ha revelado que el exoplaneta es un cuerpo gaseoso del tipo ‘Júpiter caliente’, pues con una masa similar a Júpiter se encuentra en una órbita mucho más cerrada que la de Mercurio (unas diez veces más cercano), por lo que la cantidad de energía recibida de la estrella es considerable. El radio del exoplaneta es 1.5 veces el de Júpiter, y su masa, es cuatro veces superior.
WTS-1b ha sido detectado por un equipo internacional de científicos, del que forman parte numerosas instituciones europeas y latinoamericanas. Para ello se ha hecho uso fundamentalmente del telescopio UKIRT y su cámara WFCAM, en el marco de un proyecto dedicado a detectar planetas alrededor de estrellas M en el infrarrojo, empleando técnicas de fotometría infrarroja para identificar los tránsitos.

