Han encontrado pruebas de un nuevo agujero negro que es 5,000 veces más la masa del sol
Un equipo liderado por astrónomos de la Universidad de Maryland y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, han encontrado pruebas de un nuevo agujero negro que es 5,000 veces más la masa del sol. El descubrimiento añade un candidato más a la lista de posibles agujeros negros de tamaño medio, y la afirmación de la existencia de esos objetos. El equipo publicó sus hallazgos la edición en línea de la revista Astrophysical Journal Letters.
Casi todos los agujeros negros son de dos tamaños: los de masa estelar, que pesan hasta una docena de veces más a la masa de nuestro sol, o los agujeros negros supermasivos, que van desde un millón a varios miles de millones de veces más la masa del sol. Los astrónomos creen que existen los agujeros negros de tamaño medio que son los que están entre estos dos extremos, pero la evidencia ha sido difícil de conseguir, con más o menos una media docena de candidatos descritos hasta ahora.
El estudio previo midió con precisión un agujero negro que pesa 400 veces la masa del Sol utilizando los datos de rayos X Rossi de la NASA Timing Explorer (RXTE), el presente estudio utilizó datos de satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea.
"Este resultado proporciona apoyo a la idea de que los agujeros negros existen en todas las escalas de tamaño. Al describir algo por primera vez, siempre hay alguna duda", aseguró Dheeraj Pasham, asociado postdoctoral en el Instituto Conjunto Espacio-Ciencia, en la investigación entre los departamentos de Astronomía y Física y la NASA Goddard de la UMD. "La identificación de un segundo candidato con un instrumento diferente pone peso detrás de ambos hallazgos y nos da confianza en nuestra técnica."
El nuevo candidato de masa intermedia es conocido como NGC1313X-1, se clasifica como una fuente de rayos X ultraluminosa, y es una de las fuentes de rayos X más brillantes en el universo cercano. La NASA planea lanzar un nuevo telescopio de rayos X, para explorar el interior de la estrella de neutrón en 2016.
Esta imagen, fue tomada con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur, y muestra la región central de la galaxia NGC1313 y se encuentra a unos 14 millones de años luz de la Vía Láctea en la constelación Austral Reticulum. Foto: ESO