El Large Synoptic Survey Telescope usará la cámara digital más grande del mundo para hacer el mapa más completo hasta la fecha del cielo del sur
Una nueva herramienta para la astronomía comienza a ser erigida, y verá la primera luz en 2019, en Chile, el santuario mundial de la astronomía. El Large Synoptic Survey Telescope usará la cámara digital más grande del mundo para hacer el mapa más completo hasta la fecha del cielo del sur. Durante 10 años, el telescopio de 8.4 metros tomará imágenes de todo el cielo visible varias veces por semana.
No en vano le dicen "el ojo más ancho, rápido y profundo de la nueva era digital".
Equipado con una cámara digital de 3,000 millones de pixeles, el LSST observará los objetos a medida que estos cambian o se mueven, ofreciendo información sobre sucesos que tienen lugar rápidamente, tales como explosiones, y las rutas orbitales de asteroides potencialmente peligrosos. El LSST tomará más de 800 imágenes panorámicas del cielo cada noche, permitiendo hacer mapas detallados de la Vía Láctea y de nuestro propio Sistema solar, y chequeando millones de galaxias remotas. Sus observaciones también buscarán huellas de materia oscura y energía oscura.
La National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos compartirán responsabilidades durante el ciclo de vida del telescopio. Chile será la nación anfitriona, ofreciendo acceso a quizás los cielos más claros y a la vez oscuros del planeta, en el Cerro Pachón. Para 2020, el 70 por ciento de la infraestructura astronómica mundial estará concentrado en Chile.
Ángela Posada-Swafford
Crédito de la imagen: Cortesía del LSST

