Este martes, la lluvia de meteoros Líridas llegará a su punto máximo. ¡No olvides mirar hacia el cielo!
Este martes 22 de abril, la lluvia de estrellas Líridas iluminará los cielos del mundo. El punto máximo del espectáculo llegará en la madrugada, siendo visible desde la medianoche hasta el amanecer. La lluvia de meteoros continuará hasta el 25 de abril y se podrá apreciar con mayor claridad en el hemisferio norte.
Las Líridas es la lluvia de estrellas fugaces más antigua conocida, ya que se tienen registros chinos del acontecimiento que datan de marzo del año 687 a.C., señaladas en el documento histórico La crónica de Zuo. Se trata de un evento anual provocado por el paso de la Tierra a través de la cola de polvo del cometa Thatcher (C/1861 G1). Este año, se esperan de 10 a 20 meteoros por hora, aunque arrebatos de hasta 100 meteoros por hora son posibles.
Estos meteoros entran en contacto con la atmósfera terrestre a una velocidad promedio de 49 kilómetros por segundo, 60 veces más rápido que una bala de fusil, y se queman en la atmósfera a 100 kilómetros de altura, por lo que son visibles a simple vista.
Este año, la luna en fase cuarto creciente podrá obstaculizar la visibilidad de las estrellas fugaces, al igual que el clima nublado hasta ahora pronosticado. Para observar el fenómeno, se recomienda alejarse de las grandes ciudades y evitar el uso de telescopios o binoculares, ya que su campo de visión es demasiado estrecho y no son necesarios.
De lo contrario, se podrán observar mediante una transmisión en vivo en el canal de la NASA, comenzando esta noche a partir de las 20:30 EDT (7:30pm, hora de la Ciudad de México). El siguiente video, grabado por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional en 2012, te dará una idea de qué esperar de las Líridas: