En un espacio de 10 días, un agujero negro se tragó dos estrellas de neutrones, lo que abre nuevas preguntas sobre el espacio-tiempo.
Como una moneda sin brillo que cae al interior de una máquina dispensadora, una estrella muerta fue absorbida por la vorágine cósmica de un agujero negro. Este fenómeno generó revuelo al ser observado por primera vez en enero de 2020. Sólo 10 días más tarde, se presentó exactamente el mismo fenómeno con otra víctima estelar, como si se tratara de un comportamiento recurrente. Hoy los astrofísicos pueden explicar porqué.
Perforaciones en el tejido espacio-tiempo

De acuerdo con los astrónomos encargados del estudio, existen parejas de agujeros negros y estrellas de neutrones. Nunca antes se había visto cómo se daban las colisiones entre ambos, a pesar de que ya se sospechaba. Sin embargo, este descubrimiento complementa la evidencia de que los sistemas solares binarios son comunes en el Universo.
Estas observaciones fueron publicadas en Astrophysical Journal Letters, ya que están arrojando nueva luz sobre la astronomía gravitacional. A partir del estudio de cómo los agujeros negros devoran cuerpos celestes, podríamos detectar la manera en la que el espacio-tiempo se estira y aplasta. La sospecha radica en la manera en la que este comportamiento se dio a principios del año pasado.
La información está dada por el trabajo de investigación realizado en el Observatorio de ondas gravitacionales con interferómetro láser (LIGO). Durante dos décadas, han obtenido datos provenientes de las ondas gravitacionales. Los registros más recientes sugieren que podrían provenir de la colisión entre agujeros negros, considerados como “perforaciones en el tejido del espacio-tiempo”.
Te sugerimos: Astrónomos observan por primera vez la silueta de una estrella espaguetizada
¿Pozos sin fondo?

Cuando estas perforaciones chocan entre sí, emiten sonidos. Las ondas generados por las colisiones entre agujeros negros podría ser consecuencia de la órbita que describen entre sí. Eventualmente, según los astrónomos, se vuelven uno solo al fusionarse. Esto es, según los expertos, el origen de muchos de los fenómenos en el Universo.
El comportamiento observado con respecto a la estrella de neutrones muerta que fue devorada también está relacionada con este proceso. Existe la posibilidad de que sistemas conformados de estrellas y agujeros negros coexistan, aunque todavía no han sido observados por la ciencia.
Aunado al hecho de que en un periodo corto de tiempo —apenas 10 días— un mismo agujero negro se tragó dos estrellas masivas de neutrones, la teoría de los sistemas solares binarios podría añadir un grado más de complejidad a la investigación. Sin embargo, la duda se impone: este comportamiento no se ha observado jamás al interior de nuestra galaxia.
Sigue leyendo:
Astrónomos descubren extraños objetos en forma de anillo en el espacio profundo

