Un grupo de astrofísicos suizos consideró imposible la existencia de océanos en Venus, por lo que jamás podría ser habitable por el humano.
La ciencia ha derribado una de las más grandes teorías que existían alrededor de Venus y su viabilidad de convertirse en un planeta habitado por el ser humano. Aunque se consideraba que el segundo astro más cercano al Sol poseía características similares a la Tierra, un grupo de astrofísicos de la Universidad de Ginebra a, descubrió recientemente un importante factor que rompe con esta idea: es imposible que hayan existido océanos en Venus. Esto fue lo que encontraron.
¿Venus tuvo océanos?
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, científicos europeos llegaron a la conclusión de que Venus nunca podría haber albergado océanos en su superficie, contrario a lo que anteriormente se había dicho.
También lee: El misterioso gas encontrado en Venus podría ser señal de actividad volcánica explosiva
Los astrofísicos realizaron simulaciones a 4 mil millones de años en el pasado, cuando la superficie de nuestro planeta vecino estaba fundida y el Sol no emitía la misma intensidad de calor y radiación que ostenta hoy en día. Incluso en ese escenario, el calor en el ambiente habría convertido cualquier rastro de agua en vapor hirviendo.

Este vapor no podría condensarse en la atmósfera sin que el planeta hubiera experimentado un proceso de congelación durante miles de años. Al no suceder esto, la formación de nubes, el desarrollo de posibles precipitaciones y la existencia de océanos primitivos en el planeta quedó descartada.
¿El ser humano podría habitar Venus?
La teoría propuesta por el grupo de expertos suizos no solo parece negar la existencia de microorganismos similares a los terrestres en segundo planeta del Sistema Solar. También acaba con la idea de que el hombre podría habitar su territorio y desarrollarse sin mayores complicaciones.
Te interesa: ¿De qué color es el cielo en Venus?
De hecho, las observaciones divulgadas en Ginebra destacaron que Venus siempre ha sido un “infierno tóxico inhabitable”. Esto gracias a las nubes espesas de ácido sulfúrico que rodean su atmósfera.
Des astrophysicien-nes dirigé-es par @UNIGEnews et le @NCCRPlanetS se sont penché-es sur le passé de #Vénus, afin de découvrir si, autrefois, la planète-sœur de la Terre possédait elle aussi des #océans. https://t.co/Oebv9WNqdz pic.twitter.com/9Gnki1zr6H
— Université de Genève (@UNIGEnews) October 13, 2021
Otros aspectos que parecen eliminar cualquier expectativa de vida humana en el planeta nombrado en honor a la diosa romana del amor es su presión atmosférica, hasta 100 veces mayor que la registrada en la Tierra, y su elevada temperatura, promediada en los 471 grados Celsius.
Sigue leyendo:
NASA capta una señal natural de radio proveniente de Venus
Descubren fosfina, un posible indicador de vida en las nubes de Venus
La Tierra se está oscureciendo debido al cambio climático
Venus: el planeta que fascinó a los mayas y guió su vida
El misterio que estuvo a punto de extinguir a todos los tiburones de la Tierra

