La nave espacial Parker Solar Probe se acercará al Sol el próximo 21 de noviembre, después de convertirse en el vehículo más rápido de la historia.
Una serie de factores previamente calculados han convertido a la misión de la sonda Parker Solar Probe en una de las más interesantes de los últimos años. De acuerdo con análisis en Tierra, la nave espacial se aproximará a poco más de 8 millones de kilómetros del Sol este mes, después de convertirse en el vehículo más rápido de la historia. Esto es todo lo que sabemos al respecto.
¿Cuál es la nave espacial más rápida de la historia?
El próximo 21 de noviembre, la nave espacial Parker Solar Probe cumplirá uno de los propósitos de su misión: acercarse a menos de 9 millones de kilómetros del Sol.
También lee: La sonda espacial Juno se acerca más que nunca a Ganímedes la misteriosa luna de Júpiter
El vehículo de la NASA logrará esto tras romper sus récords de distancia y velocidad gracias al impulso generado por su transcurso alrededor de Venus.
Después de orbitar el segundo planeta de nuestro Sistema Solar, la sonda se convirtió en el vehículo más rápido de la historia al alcanzar velocidades máximas de 587 mil kilómetros por hora.

¿Qué es la Parker Solar Probe?
Diseñado y construido por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, la Parker Solar Probe es la décima de 24 misiones programadas solo para realizar vuelos cercanos al Sol. Sin embargo, las propiedades que ha obtenido tras su recorrido por nuestra galaxia podrían ayudar a los investigadores a realizar mediciones que “mejorarán enormemente” su comprensión de las regiones internas de la heliosfera.
Te interesa: ¿Cuáles fueron los primeros momentos de la sonda InSight en Marte?
Al aumentar su velocidad, la nave espacial se ha topado en su camino con cantidades de polvo más altas de lo esperado por los especialistas. A pesar de no contar con un detector de polvo, la sonda ha logrado contabilizar esto por medio de sus sensores FIELDS, que capturan la carga eléctrica de las nubes de plasma generadas por el impacto del vehículo con los granos de polvo en el espacio.

Las cámaras WISPR de la sonda Parker también han recogido información sobre el material polvoso que flota alrededor de Venus, especialmente un anillo que comparte la órbita del planeta. Aunque no era uno de los propósitos de la misión, los datos capturados por la nave podrían ayudar a conocer el entorno de un lugar en nuestra galaxia donde el ser humano no había siquiera soñado con llegar.
La Parker Solar Probe continuará su recorrido y dará dos vueltas más a Venus, con miras a acercarse a solo 6.2 millones de kilómetros del Sol en noviembre de 2024.
Sigue leyendo:
Así será el gran final de Voyager, las sondas espaciales que llevan 44 años alejándose de la Tierra
Sonda espacial japonesa aterriza en el asteroide Ryugu
La Sonda Solar Parker muestra nuevos hallazgos del Sol
¿De qué color es el cielo en Venus?
Esta es la misión de la sonda InSight en Marte

