Los planetas se encuentran en el sistema solar Kepler-36 cuya estrella es miles de millones de años más vieja que el Sol
Astrónomos que trabajan en la Kepler Mission de la NASA acaban de descubrir dos nuevos exoplanetas a mil 200 años luz de distancia, cuyas órbitas son 30 veces más cercanas que cualquier par de planetas vecinos en nuestros Sistema Solar.
Así, los científicos no están seguros del cómo esta configuración binaria de planetas sucedió: da a entender que nuestro sistema solar no es el único patrón en el que puede emerger un sistema planetario.
Uno es un planeta rocoso 1.5 veces más grande y 4.5 veces la masa de la Tierra. El otro cuerpo es un planeta gaseoso como Júpiter 3.7 veces el tamaño de nuestro planeta y ocho veces más grande en masa.
¿Cómo dos planetas con densidad dispar se quedaron con órbitas muy cercanas?
Para los astrónomos de la NASA, este comportamiento orbital es muy extraño, comparado con la configuración de nuestro sistema solar, donde los planetas rocosos y calientes como Mercurio y la Tierra permanecen cerca del Sol mientras los gélidos y gaseosos mantienen gran distancia de nuestra estrella anfitriona.
Esto hace renacer el cuestionamiento y la hipótesis de que existen muchas lagunas sobre nuestro conocimiento de las órbitas planetarias y su reordenamiento.
“Son lo más cercanos el uno del otro que cualquier sistema planetario que hemos encontrado” dijo Eric Agol de la Universidad de Washington, y coautor del artículo que explica el descubrimiento.
El estrella anfitriona de estos planetas se conoce como Kepler-36, astro varios miles de millones de años más viejo que el Sol, y hasta el momento sólo se le han captado dos planetas.
El planeta pequeño, Kepler-36b, orbita a la esrella en 14 días a una distancia promedio de 17 millones de kilómetros, mientras que el planeta grande gaseoso orbita cada 16 días a una distancia de 19 millones de kilómetros.
Estos planetas están separados por el diámetro de cinco lunas de distancia.
“Si nos fijamos en el patrón de tiempo de tránsito del gran planeta y el patrón de tiempo de tránsito del planeta más pequeño, son espejos el uno del otro” dijo Agol a UniverseToday.

