Plutón, eres hermoso
La creciente lista de misterios en torno a Plutón se acaba de hacer más grande, el 8 de octubre, la NASA publicó la primer foto a color de la atmósfera del planeta enano y la tonalidad vista era todo menos lo esperado. Es azul, como la de la Tierra. (Plutón es más grande de lo que se pensaba)
En un comunicado de prensa, Alan Stern ? investigador principal del equipo de New Horzions dijo ?¿Quién habría esperado un cielo azul en e Cinturón de Kuiper? Es hermoso.? (Vuela junto a New Horizons en su acercamiento a Plutón)
Después de su vuelod el 14 de julio, la sonda reoriento su cámara para poder tomar fotos de eclipse de Plutón en el Sol. Lo que puedes ver en la imagen original en blanco y negro a continuación es la luz solar pasando a través de la atmosfera de Plutón antes de llegar a la cámara LORI de New Horizons.
Crédito de la imagen: NASA/JHUAPL/SwR
Incluso con la publicación de ésta fotografía, los científicos están atónitos. La atmósfera de Plutón se extiende cerca de 1,609 km sobre su superficie ? más alto que la atmosfera terrestre y mucho más lejos de lo que los científicos habían anticipado.
Ahora New Horizons han transmitido exitosamente información adicional tomada por algunos de sus otros instrumentos a bordo que ayudan a identificar el color en la superficie de Plutón y su atmósfera. (Conoce las montañas de hielo de Plutón)
Toma nota: Una atmósfera azul no significa que Plutón alberga vida. Mas bien, da a los investigadores una mejor idea de tanto el tamaño como la composición de los tipos de partículas que componen la atmosfera del planeta enano.
Los científicos creen que las partículas en la atmosfera de Pluton son tolinas ? un tipo de molécula que se forma cuando compuesto más simplres son expuestos a la luz UV. Por lo tanto, los científicos sospechan que las tolinas son las primeras que se forman en lo más alto de la atmósfera. Pero con el tiempo, las tolinas caen hacia la superficie, combinándose con otras moléculas en su camino y subsecuentemente adoptando un color café-rojizo, lo que podría contribuir a la icónica coloración rojiza de Plutón.
Crédito de la imagen: NASA/JHUAPL/SwR

