¿Sabes qué es una tormenta solar caníbal? Aquí te contamos en que consiste y qué consecuencias tiene su impacto en la Tierra.
Una tormenta solar caníbal llegará a la Tierra a más de 3 mil millones de kilómetros por hora la noche de este viernes 1 de abril, anunció el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA/SWPC) de Estados Unidos. Aunque la noticia encendió las alertas de todo el mundo, en realidad muy pocos saben qué es una tormenta solar caníbal y qué repercusiones podría causar su impacto en la Tierra. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este fenómeno espacial que tomó por sorpresa a la comunidad internacional.
¿Qué es una tormenta solar caníbal?
Durante sus periodos de actividad máxima, el Sol libera una gran cantidad de ondas de radiación, viento y gas de plasma con campos magnéticos –conocidas como Eyecciones de Masa Coronal (CME)– que viajan a lo largo de nuestra galaxia.
Te interesa: Una tormenta solar caníbal azotará la Tierra a más de 3 millones de kilómetros por hora
Tras recorrer más de 150 millones de kilómetros, esta onda impacta el campo magnético de la Tierra. Ahí es cuando se origina una tormenta geomagnética que, debido a su alta intensidad y magnitud, recibe el nombre de ‘tormenta solar caníbal’.

Durante esta perturbación temporal se registra un incremento en la corriente eléctrica en la magnetósfera y la ionosfera. Cabe señalar que este fenómeno no es raro y sucede con frecuencia debido al ciclo solar.
¿Qué consecuencias tiene una tormenta geomagnética?
Las tormentas solares de gran magnitud pueden desarrollar diferentes fenómenos claros en el clima espacial, incluyendo eventos de partículas energéticas solares (SEP) y corrientes inducidas geomagnéticamente (GIC).
También lee: 80% de los satélites de Starlink se destruyeron después de una tormenta solar voraz
Además, los disturbios causados en la ionosfera pueden provocar problemas en las señales de radio, satélites y transformadores eléctricos, así como una pérdida leve del compás magnético. La aparición de auroras polares –o la presencia de luminiscencia atípica en el cielo nocturno– en latitudes mucho más bajas de la Tierra también es causada por las tormentas solares.

Aunque su nombre suene catastrófico, parece no haber ninguna repercusión de este fenómeno en las personas. De hecho, la ciencia no ha podido comprobar que la actividad geomagnética ejerza una presión especial sobre la salud de los seres vivos.
Sigue leyendo
Una tormenta solar podría desconectar al mundo y provocar un ‘apocalipsis de internet’
Un eclipse solar y la Luna Rosa llegan en abril junto con otros eventos astronómicos
Sonda capta cómo una tormenta solar envuelve a la Tierra
Descubren el cráter de impacto más grande de los últimos 100 mil años en la Tierra
NASA confirma la existencia de más de 5 mil planetas fuera de nuestro Sistema Solar

