Algunos sostienen que la industria privada surgirá para dar acceso al público al espacio exterior, cuando antes sólo los ingenieros y astronautas podían hacerlo
El recorte presupuestal a la NASA obligó a la agencia suspender sus planes de pisar suelo marciano en el futuro.
A partir de aquí surgieron las incógnitas de qué agencia será la encargada de llevar al hombre al planeta vecino, Marte.
Personas como Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, sostiene que Estados Unidos debe unir fuerzas con otras instituciones y agencias del mundo, principalmente de Europa, para realizar este viaje y otros estudios del Universo.
Pero agencias como el Foro Espacial de Austria están haciendo ensayos de forma independiente para probar instrumentos y exploración que utilizarán en el viaje a Marte.
Además, existen más complicaciones, si del viaje se habla: el aislamiento, la radiación, los suministros y demás variables que afectarán a los astronautas que realicen la odisea, provocaría retrasos y otros obstáculos para la planeación y el coste de ese traslado.
¿Qué será de la futura exploración humana hacia el espacio y sus recovecos?
Suelo marciano en Austria
La revista Stuff publicó recientemente que una cueva de hielo en suelo austriaco, la Cueva Dachstein, está siendo usada como plano de pruebas experimentales para trajes espaciales e instrumentación que usarían los humanos que viajen a Marte.
La agencia encargada de estos ensayos es el Foro Espacial de Austria.
Según la publicación, la cavidad natural es ideal para los ejercicios ya que las cuevas de hielo son un refugio natural para cualquier microbio en Marte, pues buscan temperatura fija y protección de rayos cósmicos dañinos.
Pero éstos son sólo ensayos aislados de cualquier plan de vuelo a Marte.
Actualmente se está construyendo un súper trasbordador en California que será el más grande del mundo: tendrá 600 toneladas de peso, y servirá para volar a más de 9 mil metros de altura, en cuyo punto expulsaría nueve cohetes que servirán para la exploración espacial y otros estudios.
La institución que se encarga de este proyecto, llamado Stratolaunch, es Mojave Air and Space Port (MASP), una empresa privada que se está coordinando con SpaceX, la primera compañía privada para vuelos espaciales, fundada por el cocreador de Pay-Pal, Elon Musk.
Es por eso que el CEO de MASP, Stuart Witt, alegó que, a fin de cuentas, el recorte de 3 mil millones de dólares a la NASA es una oportunidad para que la iniciativa privada ponga al alcance del público lo que hoy es sólo accedido por ingenieros y astronautas.
Pero qué tan factible, en sentido de implementación, es hacer un viaje de esas dimensiones.
La NASA pone los siguientes factores a considerar:
Aislamiento
Hay que tomar en cuenta que ningún ser humano ha pasado tanto tiempo tanto tiempo en el espacio. Un viaje a Marte implican 59 millones de kilómetros en el punto más cercano entre sus órbitas.
Los efectos en el organismo serína pérdida de masa ósea y muscular, por la falta de gravedad. Además, los factores psicológicos en los astronautas por un confinamiento tan largo, podría derivar en neurosis aguda.
Radiación
Los encargados de viajar a Marte serán los primeros en exponerse durante un largo tiempo a los rayos cósmicos y las tormentas de viento solar. En tal dirección, según un estudio de la sonda de la NASA Mars Odyssey, la radiación es mil veces mayor a la de la Tierra.
Además, el trasbordador tendría que soportar de tormentas de partículas del Sol.
Motores
Aún no se sabe la estructura de la nave que se tripularía a Marte. Una opción factible y polémica es utilizar un reactor nuclear como medio de propulsión. El estudio de esta vía se ha visto enclavado debido a los protocolos internacionales de la no-proliferación de armas nucleares.
Sin embargo, si observamos la cantidad de reactores nucleares para uso de energía que hay en el mundo, un plan de esta índole no es tan reprobable.
Es incierto el futuro de la carrera espacial. La Agencia Espacial Europea ha estado en colaboración con la Agencia Espacial Federal Rusa con experimentos para una futura planeación de una viaje a Marte: en 2008 se confinó a un grupo de personas durante 520 días, en condiciones similares a las que estarían en al ambiente marciano, para observar los efectos de este entorno en las personas.
Pero hasta ahora, todo es práctica para siquiera hacer un plan de vuelo, y por lo pronto, sólo quedan especulaciones sobre el futuro incierto de un viaje al Planeta Rojo o cualquier otro punto más allá de la órbita terrestre.