Contienen minerales que se formaron por el agua en un pasado no muy lejano
Hace unos 2,000 o 3,000 millones de años, cuando la mayor parte de Marte ya se había convertido en un lugar seco y frío, donde ningún organismo habría podido sobrevivir, dos pequeñas depresiones de un área conocida como Noctis Labyrinthus, que contienen minerales que se formaron por el agua, pudieron haber sido regiones habitables.
Eso lo que creen científicos del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, Instituto SETI y Centro de Investigación Ames de la NASA. En Noctis Labyrinthus, zona en el extremo occidental de los Valles Marineris, las arcillas encontradas (esmectitas formadas por hierro y magnesio) son más jóvenes que las de las rocas antiguas, lo cual sugiere un ambiente acuático diferente.
Catherine Weitz y otros investigadores, durante un estudio que publican en Geology, analizaron a través de imágenes en alta resolución obtenidas por la sonda HiRISE, 300 metros de rocas estratificadas entre dos depresiones de 30 y 40 kilómetros, y notaron que en el pasado hubo una gran actividad, incluso que el agua pudo haber anegado las regiones más bajas varias veces y los minerales pudieron haber quedado enterrados y luego alcanzar la superficie debido a la erosión. Además tres volcanes cercanos, los de Tharsis, producían cenizas, gases y un ambiente hidrotermal.
Sin embargo, debido a lo abrupto del lugar, la posibilidad de que un vehículo explorador pudiera aterrizar y circular ahí para tomar muestras directas son aún muy remotas.

