El robot humanoide, tras ser activado, es revisado en su funcionamiento a fin de que inicie tareas de apoyo
Después de pasar cinco meses en ‘hibernación’, tras ser llevado en febrero de 2011 a la Estación Espacial por el transbordador Discovery, el primer astronauta robot ‘despertó’ el lunes pasado y comenzó a ser revisado en su funcionamiento antes de que sea colocado en una base fija en el interior del laboratorio Destiny, desde donde comenzará a colaborar en tareas sencillas y repetitivas.
Robonaut 2 pesa 136 kilos, tiene torso ‘humano’, dos brazos en los que puede cargar hasta 18 kilos, dedos con una fuerza de 2.2 kilos en cuyas puntas sensores le otorgan precisión y sensibilidad, y lleva un casco cobrizo con visera en la cabeza. No cuenta con piernas, por lo que no podrá moverse aún por los pasillos de la Estación. Está diseñado para ser acoplado a un vehículo de cuatro ruedas llamado Centauro 2 en caso de futuras exploraciones de las superficies lunar y marciana. Por lo pronto, en un tiempo más podría salir en ‘caminatas’ espaciales para ayudar a los astronautas humanos en trabajos de mantenimiento.
La NASA no tiene planes de que regrese a la Tierra, ni tampoco reemplazará a ningún humano, sólo tendrá funciones de apoyo.
No es la primera vez que robots y humanos colaboran en la Estación Espacial Internacional. Canadarm, instalado en 1981, es un brazo robótico conectado a la EEI y es utilizado para maniobrar la carga que llega. Fue programado también para examinar el exterior de los transbordadores antes de que regresaran a la Tierra, luego del estallido del Columbia en 2003 por una falla en los aislantes. Canadarm 2, puesto en funcionamiento en 2001, es otro brazo, más grande y flexible, con el que se da mantenimiento a la Estación. Puede sostener astronautas mientras trabajan y mover otros mecanismos alrededor para ser instalados. Dextre, conectado en 2008, es un robot de dos brazos que realiza operaciones fuera de la EEI (cuenta con pinzas para sostener objetos, una cámara de televisión y luces), evitando que en algunas ocasiones los astronautas salgan en caminatas espaciales.
Si la misión en la Estación es un éxito, el futuro de los androides R2 podría estar en realizar trabajos en los satélites y preparar la llegada de los humanos en Marte.

