La Corporación Espacial Estatal de Rusia (Roscosmos) analiza salir de la Estación Especial Internacional, poniendo en jaque la operación de la nave.
El futuro de la Estación Espacial Internacional depende de Rusia. Esta semana, la Corporación Espacial Estatal (Roscosmos) exigió a sus contrapartes estadounidenses, europeas y canadienses que levanten las restricciones impuestas a dos compañías rusas como respuesta a la invasión de Ucrania. De lo contrario, el país de Vladimir Putin saldría de la EEI, poniendo en jaque sus últimos años de operación. Esto es lo que sabemos al respecto.
Rusia amenaza con salir de la Estación Espacial Internacional
31 de marzo. Esa fue la fecha indicada por Roscosmos para que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) eliminen las restricciones a las que dos compañías están sujetas como represalia por la “operación especial” que el ejército ruso conduce en suelo ucraniano.
También lee: La NASA abandonará la Estación Espacial Internacional antes de 2030 (y Jeff Bezos podría construir una nueva)
“El 31 de marzo es el último día que tienen la NASA, ESA y CSA para responder a nuestro requerimiento de que levanten las sanciones contra dos de nuestras empresas civiles: TsNIIMash de investigación de Ingeniería Mecánica y el Centro Espacial de Cohetes Progress“, anunció Dmitri Rogozin, director general de Roscosmos.

De seguir con las limitaciones en la exportación de bienes y alta tecnología necesarias para el desarrollo militar y aeroespacial, el gobierno ruso suspendería toda ayuda a la EEI indefinidamente. Esta decisión complicaría por completo la operatividad de la plataforma modular que depende del financiamiento de todos los países para mantenerse en órbita hasta 2030.
Las consecuencias de la invasión a Ucrania en el espacio
El espacio fue una de las primeras áreas internacionales afectadas por el conflicto en Ucrania.
Te interesa: Rusia invade Ucrania, a pesar de las negativas de Putin ante el mundo
Después de toparse con sanciones y restricciones como parte del rechazo global a la invasión a territorio ucraniano, Rusia detuvo su cooperación con países europeos para el lanzamiento de aeronaves desde la central de Kourou, Guyana Francesa. Además cerró el suministro de cohetes espaciales para los Estados Unidos y exigió que el rublo fuera establecida como la única moneda aceptada en contratos y transacciones espaciales.

La Corporación Espacial Estatal también dio por finalizado cualquier acuerdo comercial con la compañía británica OneWeb, que contrataba a la agencia rusa para poner en órbita sus aparatos.
Sigue leyendo
Arma antisatélite rusa casi impacta la Estación Espacial Internacional
Por qué el conflicto de Rusia con Ucrania compromete la seguridad del Ártico
Cosmonautas rusos descubren grietas en la Estación Espacial Internacional
5 claves para entender el origen de la guerra entre Rusia y Ucrania
La Estación Espacial Internacional se desplomará sobre el mar en 2031

