El robot de la NASA realizó una perforación en Marte para encontrar vida, la primera en su tipo
Desde su aterrizaje en agosto de 2012, Curiosity, el robot de la NASA, equipado con 17 cámaras y 10 diferentes instrumentos científicos, en su recorrido hasta ahora de 705 metros ha tomado cientos de fotografías, radiografías y recogido varias muestras de tierra. El pasado 8 de febrero cumplió finalmente la actividad de su principal misión: taladrar un orificio en Marte para encontrar pruebas que indiquen que dicho planeta alguna vez sostuvo vida.
Esta es la primera vez que un robot ha perforado en una roca para obtener muestras en Marte. “Esto es el mayor logro del equipo de Curiosity, desde su aterrizaje en agosto”, comentó John Grunsfeld, administrador asociado para las agencias Science Mission Directorate de la NASA.
El orificio de 1.6 centímetros de ancho y 6.4 centímetros de profundidad, un espacio lo suficientemente grande como para meter el dedo meñique, fue hecho sobre “John Klein”, una roca de apariencia plana, nombrada así en memoria de un gerente de proyecto del Mars Science Laboratory fallecido en 2011, que se encuentra en el cráter Gale en Yellowknife Bay. Éste es una zona de Marte que se cree contiene evidencia de rastros de agua, lo que lleva a pensar que alguna vez pudo haber vida.
Curiosity recolectó en su taladro la tierra del orificio y en los próximos días usará sus instrumentos de laboratorio para analizarla. Los científicos que operan la misión esperan encontrar minerales que les indiquen cómo se formó la roca (si fue en un ambiente húmedo o en uno salado). Algo que les indique si hubo vida alguna vez en Marte.