¿Qué mide 16 kilómetros pero produce una explosión más brillante que todas estrellas de la Vía Láctea juntas?
Beijing Planetarium / Jin Ma
Una red de pequeños, telescopios terrestres que cazan el cielo nocturno para encontrar supernovas transitorias descubrió una gigante explosión cósmica única en su tipo que, en su auge emitió más luz que 50 veces todas las estrellas en la Vía Láctea.
El objeto, ASASSN-15lh, fue visto por primera vez en junio del 2015. Una semana más tarde, el astrónomo Subo Song, de la Universidad de Pekín, estaba viendo el espectro del objeto ? una descomposición química de su luz ? y se dio cuenta de que algo extraño estaba sucediendo.
Las medidas eran tan distintas, que el software automatizado que utilizaban ni siquiera la reconoció como una supernova. En un trabajo en conjunto con observatorios de todo el mundo Dong se comenzó a dar cuenta de que el objeto podría pertenecer a una extraña clase de las llamadas supernovas superluminosas, una sospecha confirmada por las medidas realizadas por el Gran Telescopio Sudafricano de 10 metros.
ASASSN-15lh se localiza aproximadamente a 3.8 mil millones de años luz, pero es tan brillante que si estuviera tan cerca como Sirius ? una brillante estrella a 8.6 años luz de la Tierra ? la supernova sería casi tan brillante como el sol. Es 200 veces más poderosa que la supernova promedio y más del doble de brillante que cualquier otra supernova que se ha encontrado hasta ahora.
Los científicos nos saben los que detono la explosión, y aunque hay varias teorías, por ahora están esperan más información de las observaciones del Telescopio Espacial Hubble para poder averiguar cómo se dio este fenómeno.
?Las observaciones del Hubble deberían de poder mostrar si el evento sucedió o no en el núcleo de la galaxia huésped, o si es un desplazamiento del centro. Si está desplazado, esto eliminaría la interpretación de que este evento esta de alguna forma relacionado con el agujero negro supermasivo central de la galaxia huésped ? asumiendo que, como la mayoría de las galaxias, tenga uno,? declaró el astrónomo Todd Thompson.
La galaxia a la que pertenece la supernova también es un rompecabezas por si misma. La mayoría de las supernovas superluminosas se encuentran en pequeñas galaxias enanas, en donde hay muchas estrellas en formación. En contraste ASASSN-15lh parece estar en una grande, pero relativamente silenciosa, galaxia que es cerca de tres veces mayor que la Vía Láctea.
Los científicos han eliminado la posibilidad de que la supernova parezca ser más brillante de lo que es en realidad debido a los efectos de aumento de las galaxias que se interponen, un fenómeno conocido como lente gravitacional.
La investigación ha sido publicada en la revista Science.

