Según estudios científicos, la radiación provocada por las supernovas podría generar una extinción masiva en la Tierra.
Aunque fue considerado uno de los depredadores más grandes de la historia, el megalodón se esfumó de los océanos por completo hace más de 2,6 millones de años. Según un estudio, la razón de su desaparición está en las estrellas. Específicamente en las supernovas, cuya radiación podría ser responsable de la extinción masiva de todo un grupo de organismos vivos. Pero ¿cómo afectan estas explosiones estelares a la fauna de la Tierra? y ¿acaso es posible que esto se repita en el futuro?
¿Las supernovas podrían causar una extinción masiva en la Tierra?
Contrario a lo que se creía a mediados del siglo pasado, las supernovas –nombre que se le da a la explosión de una estrella extremadamente brillante– no generan la radiación suficiente para eliminar a un ser terrestre de manera directa.
También lee: Descubren un nuevo tipo de explosión cósmica 10 veces más poderosa que una supernova, la hipernova
No causan mutaciones, como se estipuló en los cincuenta, y mucho menos envenenamiento, como se dijo a finales de los sesenta. Sin embargo, un estudio realizado por John Ellis y David N. Schramm asegura que el fenómeno celeste sí podría ser responsable de una serie de cambios significativos que provocarían la extinción de una especie.

Según los físicos, la liberación de energía generada por una supernova podría impactar a la Tierra con la fuerza necesaria para dañar severamente –incluso destruir– la capa de Ozono del planeta. Esto haría que los rayos cósmicos y la radiación UV lleguen directamente a la superficie terrestre y afecten a los organismos celulares fotosensibles, como el fitoplancton.
Del espacio al fin de una especie
Si bien, la desaparición del fitoplancton podría no sonar tan amenazante para la vida terrestre, su ausencia provocaría un cambio completo en la cadena alimenticia. También dejaría de dar apoyo a otras especies y criaturas marinas.
Te interesa: Los restos deslumbrantes de una supernova
Como si se tratase de piezas de dominó en caída libre, la falta de uno de estos elementos –por más pequeños que sean– desembocaría en la extinción de todo un grupo de organismos. Incluyendo a los seres humanos.

Por ello, la conservación de la capa de Ozono resultó ser tan necesaria y urgente. Como la humanidad aún no ha aprendido a controlar lo que sucede en el espacio, esa podría ser la mejor herramienta para evitar una extinción masiva. Al menos si esta proviene de las estrellas.
Sigue leyendo
La explosión de una supernova que estuvo a punto de extinguir la vida en la Tierra
La NASA detecta una serpiente cósmica
Metales pesados fueron resultado de la explosión de supernovas
Detectan misteriosas señales de radio provenientes del centro de la Vía Láctea
Descubren supernova de diez mil 500 millones de años

