Por su parte NASA, ESA y la Agencia Espacial Canadiense trabajan en el James Webb, que estaría listo en 2018
Los científicos rusos tienen programado hacia 2015 llevar a órbita al telescopio espacial T-170M, mucho más potente que el Hubble de Estados Unidos. Será colocado a una altura de 300,000 kilómetros.
El telescopio, que forma parte del Observatorio Espacial Mundial-Ultravioleta, WS0/UV, se desarrolla dentro de un proyecto internacional (Spektr UF) en el que también participan científicos de España, Alemania y Ucrania.
El telescopio T-170M, que se construye en Rusia, cuenta con un espejo de 170 centímetros de diámetro. Estará equipado con tres espectrógrafos de resoluciones alta y baja y cámaras para obtener imágenes de alta calidad en los rangos ultravioleta y ópticos del espectro. Spektr UF se encuadra en los estudios del universo en la zona del espectro electromagnético de 100 a 320 nanómetros ultravioleta, imposibles de realizar con dispositivos terrestres.
Espera un momento por favor
En previsión de que el actual Hubble quede fuera de servicio en un par de años más, y ante la imposibilidad de hacerle nuevas reparaciones debido a que los transbordadores dejaron de operar (una misión del Atlantis lo puso al día en mayo de 2009), la NASA, Agencia Espacial Europea y Agencia Espacial Canadiense trabajan en el telescopio espacial James Webb (JWST), que reemplazará al Hubble, se espera, en 2018 y, desde una órbita a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, tendrá como su principal misión ver en frecuencia de infrarrojos (Hubble es óptico) la luz emitida por las primeras estrellas que brillaron en el Universo tras el Big Bang, además de las galaxias, planetas y las posibles formas de vida de otros sistemas solares.
El James Webb Space Telescope será el más grande desplegado en el espacio, con un espejo principal de 18 segmentos hexagonales de un diámetro total de 6.5 metros, casi tres veces más que el del Hubble. Estará dotado de cuatro instrumentos científicos de precisión extrema, entre ellos una cámara infrarroja y un espectrómetro mantenido a una temperatura muy baja para asegurar su óptimo desempeño. El aparato, que estará protegido del calor del sol por varias sombrillas gigantes con una superficie equivalente a la de una cancha de tenis, está programado para funcionar 10 años. El JWST, que tendrá la capacidad de captar seis veces más de luz que el Hubble, podrá ingresar en el periodo sombrío de la historia del universo”, remontándose hasta casi su nacimiento. Será lanzado por el cohete europeo Ariane V.
Espera un momento por favor
El Hubble, el primer telescopio espacial, fue lanzado hace 21 años y a 610 kilómetros de nuestro planeta revolucionó la astronomía. Es capaz de observar hasta mil millones de años después del Big Bang que marcó la creación del universo hace unos 14,000 millones de años.