Astrónomos estiman que podría superar incluso a la Gran Mancha Roja de Júpiter
Las variaciones en el brillo de la enana marrón 2MASS 2139, ubicada a 47 años luz de la Tierra y recogidas por una cámara de infrarrojos, sugieren que experimenta tormentas masivas en su atmósfera nubosa. Son tan extremas, que cambian hasta 30% en menos de ocho horas.
Desde del Observatorio Las Campanas de Chile, astrónomos de la Universidad de Toronto descubrieron drásticos cambios en el brillo de la enana marrón que podrían indicar una gigantesca tormenta, quizá más grande que la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter, la cual duplica el diámetro de la Tierra. Nunca los investigadores habían observado que uno de estos objetos celestes cambiara tantas veces de luminosidad.
Las nubes se forman cuando granos de polvo de silicatos y metales se condensan. En el caso de 2MASS 2139, la profundidad y el perfil de las variaciones han ido cambiando durante semanas y meses, quizá porque los patrones de nubes en su atmóstera también.
Las enanas marrones son estrellas fallidas que no tienen la suficiente masa para ‘encender’ en su interior las reacciones nucleares; sus características las sitúan entre las enanas blancas y los planetas gigantes. El estudio de 2MASS 2139, dirigido por Jacqueline Radigan y publicado en Science, podría arrojar nueva luz sobre los fenómenos meteorológicos en otros planetas.