El tránsito de Venus por el Sol lo veremos este 6 y 6 de junio; el suguiente será dentro de 105 años
Este 5 y 6 de junio Venus será el protagonista de un fenómeno que se repetirá hasta el año 2117: pasará delante del Sol.
El tránsito de Venus (considerado el tercer planeta más pequeño del Sistema Solar) delante del Sol se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra están alineados, lo que sucede sólo en junio y en diciembre. El fenómeno registra cuatro tránsitos en un periodo de 243 años, con intervalos variables que pueden ir de ocho años como mínimo, hasta 121.
El evento se ha presentado en seis ocasiones: 1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004.
Cuando sucede el fenómeno, Venus se ve desde la Tierra como un punto negro que se mueve teniendo al Sol como fondo.
De acuerdo con el astrónomo Jay Pasachoff, del Williams College, en un artículo que publica la revista Nature, se espera que el tránsito de Venus “proporcione una situación más parecida al avistamiento de los exoplanetas, aquellos que no pertenecen al Sistema Solar, cuando estos discurren por delante de su estrella”.
Avistamientos como el de Venus son aprovechados por los expertos para poner a prueba técnicas y métodos nuevos.
Aunque el fenómeno es poco visible desde la Tierra, los expertos esperan que el del próximo junio tenga un mejor avistamiento que el de 2004.
El satélite AcrimSat (Active Cavity Radiometer Irradiance Monitor Satellite), de la NASA (lanzado en diciembre de 1999), registrará el fenómeno al igual que lo hizo con el del 8 de junio de 2004. Se podrá dar seguimiento a través del canal de su YouTube.
Con información de Christine Allen Armiño, investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

