Las noches del 9 al 12 de enero, la conjunción Mercurio, Júpiter y Saturno formará un triángulo algunos minutos después de la puesta de Sol. Descubre cómo observar este fenómeno astronómico.
Una conjunción sucede cuando desde la perspectiva terrestre, dos o más astros coinciden en la misma longitud celeste. El término se utiliza popularmente para designar todos los encuentros cercanos de planetas, estrellas y la Luna desde el punto de vista del observador en la Tierra.
Las conjunciones nacen de la ilusión óptica producida desde nuestro planeta, del acercamiento aparente entre dos astros en la bóveda celeste, a pesar de que en realidad se encuentren a miles de millones de kilómetros entre sí. Tal es el caso de la conjunción que unirá a Mercurio, Júpiter y Saturno del 9 al 12 de enero.
También lee: Estas son las 4 lluvias de estrellas más espectaculares que habrá en 2021
¿Cómo ver la conjunción Mercurio-Júpiter-Saturno?
La primera conjunción sobresaliente de 2021 se verá mejor las noches del 9 al 12 de enero, cuando Mercurio, Júpiter y Saturno formarán un triángulo casi perfecto cerca del horizonte.

Una vez que desaparezca el Sol en dirección oeste-suroeste, detrás de él aparecerá Mercurio, seguido de Júpiter y Saturno resplandeciendo durante un breve lapso, antes de que se marchen tras el horizonte.
Esta será la primera vez que ocurre una conjunción protagonizada por tres planetas desde 2015, cuando Venus, Marte y Júpiter estuvieron tan cerca como en este inicio de 2021.
El “encuentro” de tres mundos
A pesar de que los tres mundos aparezcan relativamente cercanos en el cielo nocturno, en realidad existe una distancia de millones de kilómetros entre ellos. Mientras Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño, Júpiter y Saturno son los dos mundos más grandes y gaseosos de nuestro vecindario cósmico.

El planeta más brillante del triángulo formado por la conjunción será Júpiter (ubicado en el ángulo más alto), seguido de Mercurio y debajo de ellos, Saturno.
Aunque a simple vista únicamente parecerán estrellas resplandecientes, con binoculares será posible mirar la redondez de Júpiter y el resplandor de las lunas jovianas, mientras que con un telescopio será posible observar más detalles de los gigantes gaseosos, como los anillos de Saturno y las manchas de Júpiter.
Ahora lee:
La sonda espacial Juno capta tormentas superficiales de amoniaco en Júpiter
Esta es la foto más nítida de Saturno en la historia y fue tomada por el Hubble

