Una estrella masiva desaparece sin dejar rastro y los astrónomos que la estudiaban están atónitos ante tal suceso extraño que deja varias preguntas.
Estrella masiva desaparece sin dejar rastro y los astrónomos están atónitos ante el suceso pero ¿cuál es la razón?
Antes de comenzar a hablar sobre este misterio debemos de entender que es una estrella masiva y cómo se comportan.
¿QUÉ ES UNA ESTRELLA MASIVA?
Las estrellas masivas nacen, al igual que las estrellas promedio, de nubes de polvo llamadas nebulosas.
Cuando una nebulosa recoge suficiente masa, comienza a colapsar bajo su propia gravedad.
La presión interna creada por este colapso es suficiente para desencadenar la fusión de hidrógeno en su núcleo.
Cuando comienza la fusión nuclear, nace una estrella. Si la nube de polvo es grande, creará una estrella masiva. Una estrella se considera masiva si es al menos ocho veces más grande que nuestro Sol.
Como dato curioso la constelación de Orión tiene dos de las mas famosas estrellas masivas de la historia humana.
¿CÓMO “MUERE” UNA ESTRELLA MASIVA?
Cuando una estrella masiva ha gastado todo su núcleo de hidrógeno, esto significa que las fuerzas gravitacionales que empujan hacia adentro superarán las fuerzas de fusión que habían estado empujando hacia afuera.
Las capas externas de la estrella se compactarán hacia adentro. En las estrellas masivas, el aumento de la presión en la estrella en contracción puede causar que el hidrógeno latente en el caparazón de la estrella y el helio en el núcleo comiencen a fusionarse.
Cuando ocurren estos eventos, las capas más externas de la estrella se expulsan y la estrella se hincha en una estrella supergigante roja o una estrella supergigante azul en el camino hacia una supergigante roja.
Ver esta publicación en Instagram
¿CÓMO DESAPARECE UNA ESTRELLA MASIVA SIN DEJAR RASTRO?
Ahora se preguntan si el objeto distante colapsó para formar un agujero negro sin explotar en una supergigante, como explicamos arriba.
Si es correcto, sería el primer ejemplo de un objeto estelar tan grande que llega al final de su vida de esta manera.
Pero hay otra posibilidad, informa el estudio en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El brillo del objeto podría haber disminuido porque está parcialmente oscurecido por el polvo.
El objeto celeste se encuentra a unos 75 millones de años luz de distancia en la galaxia enana Kinman, en la constelación de Acuario.
La estrella gigante pertenece, o pertenecía, a un tipo conocido como variable azul luminosa; Es aproximadamente 2.5 millones de veces más brillante que el Sol.
Las estrellas de este tipo son inestables y muestran cambios dramáticos ocasionales en sus espectros (la cantidad de luz emitida a diferentes longitudes de onda) y el brillo.
EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
Entre 2001 y 2011, varios equipos de astrónomos estudiaron la estrella masiva y concluyeron que estaba en una etapa avanzada de evolución. La galaxia enana Kinman está demasiado lejos para que los astrónomos vean sus estrellas individuales, pero pueden detectar las firmas de algunas de ellas.
En 2019, un equipo dirigido por el estudiante de doctorado Andrew Allan del Trinity College de Dublín, Irlanda, apuntó a la galaxia, con el objetivo de descubrir más sobre cómo las estrellas muy masivas terminan sus vidas.
Pero cuando apuntaron al Telescopio del Observatorio Europeo del Sur (Eso), ya no pudieron encontrar las firmas reveladoras de la estrella.
Allan comentó a la BBC: “¡Nos sorprendió descubrir que la estrella había desaparecido!” Añadió: “Sería muy inusual que una estrella tan masiva desapareciera sin producir una explosión de supernova brillante”.
Las observaciones más antiguas parecen indicar que la estrella estaba experimentando erupciones gigantes, en las que se pierde material de la estrella. Se cree que se detuvieron en algún momento después de 2011.
¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS?
En base a sus observaciones y modelos, los astrónomos sugieren dos explicaciones para la desaparición de la estrella y la falta de una supernova.
Los estallidos pueden haber dado como resultado que la variable azul luminosa se transformara en una estrella menos luminosa, que también podría estar parcialmente oculta por el polvo.
Alternativamente, el equipo dice que la estrella puede haberse convertido en un agujero negro, sin producir una explosión de supernova.
Este sería un evento raro ya que el paso siguiente de la muerte de una estrella, es el agujero negro, pero debe pasar por un proceso largo de excisión de materia.
Si esto fue lo que pasó Allen dice que: “esta sería la primera detección directa de una estrella monstruosa que termina su vida de esta manera”.
Se necesitan estudios futuros para confirmar lo que le sucedió a la estrella y comenzarán a estudiar esta zona en el 2025 con un telescopio más poderoso.
También puedes leer:
- ¿Podría un agujero negro ser una fuente de energía?
- Baile de agujeros negros captado por telescopio
- Científicos descubren 12 agujeros negros
- ¿podemos atravesar los agujeros negros?
- Agujeros negros miniatura golpean la tierra una vez cada mil años
- Astrónomos descubren luz dentro de un agujero negro

