¿Qué es lo que está pasando?
Por primera vez en más de una década, científicos han actualizado las mediciones nuestras del radio del universo observable, y resulta que, no es tan grande como pensábamos.
De hecho, la parte del Universo que técnicamente es visible desde la Tierra en este momento simplemente se redujo en unos 320 millones de años luz en todas las direcciones.
Los físicos Pablo Halpern y Nick Tomasello de la Universidad de las Ciencias en Filadelfia, han utilizado nuevos datos sobre la expansión del Universo recogidos por la Agencia Espacial Europea (ESA), y el satélite Planck, encontraron que el borde observable del Universo es en realidad un 0,7 % más pequeño de lo que pensábamos.
Los investigadores aseguran que el radio del universo observable desde 45,66 mil millones de años luz, tiene un diámetro de 45,34 mil millones de años luz (1 año luz es cerca de 9,5 billones de km).
"Una diferencia de 320 millones de años luz podría ser el equivalente a unos cuantos cacahuetes en la escala cósmica," explicó Tomasello.

