La Vía Láctea fue capturada con una simple cámara réflex digital. El trabajo llevó siete meses.
La mayoría de las veces, la NASA o la estación espacial europea dan a conocer fotografías que telescopios enormes capturan en el Espacio exterior. Sin embargo, recientemente expertos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) lograron la panorámica de una parte de la Vía Láctea con una cámara réflex digital y un teleobjetivo durante la noche.
Gracias a las condiciones atmosféricas del Observatorio de Teide, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad logró imágenes de alta calad, las cuales formarán parte del proyecto GALÁCTICA.
Esta imagen formará parte de otras que tomarán del Universo, pues el proyecto busca hacer un mosaico gigante de nuestra galaxia.
La panorámica implicó siete meses, se le dedicaron 186 horas para tomarla y 50 horas para capturar otros objetos que forman parte de la galaxia. Sin embargo, para lograr el objetivo de recrear la Vía Láctea en un mosaico, aún necesitan completar un 30%, el cual ocurrirá durante la segunda mitad de 2018.

