Stephen Hawking murió la madrugada del miércoles, Cambridge, a los 76 años de edad. Una de las mentes más brillantes en la época contemporánea.
Una de las mentes más brillantes en la Física de nuestros días, Stephen Hawking, murió hoy ?madrugada del miércoles en Cambridge? a los 76 años, así reportó The Guardian.
En un comunicado emitido por su familia, anunciaron que falleció en su casa de Cambridge.
Todavía, hasta hace unos días se difundió un video en el que Hawking respondía una pregunta que a menudo se cuestionan astrónomos y otros científicos: ¿Qué había antes del Universo?.
Hasta ahora, la teoría más aceptada sobre el surgimiento del Universo es la del Big Bang hace 13 mil 800 millones de años.
Stephen Hawking, quien apostó por la teoría ?Propuesta sin límites?, de la cual habló en el programa televisivo Star Talk en National Geographic Channel.
El Universo antes del Big Bang
Para Hawking no había nada antes del Universo. Dio que ?la condición de frontera del Universo es?que no tiene frontera?. También comentó que era absurdo hablar del tiempo, porque con el nacimiento del Universo también surgió el tiempo.
Para entender mejor la ?Propuesta sin límites?, el científico explica que es como si se pulsara un botón de ?rebobinar? que lleve hacia atrás a la historia del Universo. Dijo que como el Universo está en constante expansión, la lógica es que al ir hacia atrás, éste se contraería hasta el tamaño de un átomo.
Justo en ese pequeño cúmulo o punto, conocido como singularidad, estaría absolutamente toda la materia del Universo ?masa, energía de las leyes de la Física y tiempo?. Aunque el tiempo no existía, sí ?la flecha del tiempo?, la dirección en que el tiempo apunta, lo cual se explica como que éste se seguiría contrayendo hasta hacerse más y más pequeño sin saber el límite de su inicio.
En conclusión, Stephen Hawking postula que antes del Big Bang el tiempo estaba contraído entre la ?espuma cuántica? de la singularidad, lo que provocó que se distorsionara hacia otra dimensión, acercándose a la nada, pero sin llegar a la nada.
Arriba puedes ver lo parte de la entrevista que le realizaron al científico.
Fuente: Popular Science

