¿Quién iba a pensar que un niño pobre, que trabajaba en la granja de su padre en Detroit, se iba a convertir en un pionero de la fabricación de automóviles a gran escala, y con ello, cambiaría el mundo? Su nombre: Henry Ford.
Desde la creación de Ford en 1903 hasta el día de hoy, Ford ha sido líder en fabricación y venta de automóviles, sin embargo aquí te van algunos datos curiosos, directo desde su planta en México, Ford Cuautiltán:
Sobre la producción Mustang Mach-E
- A partir del inicio de producción en el 2020, la planta produce hasta 305 unidades por día que se exportan a más de 20 países.
- Conocida como “la fábrica del futuro” por la prioridad que le da al medio ambiente y ser considerada como una planta sustentable.
- Hubo un proceso de renovación de aproximadamente 80% en toda su infraestructura para hacer este vehículo.
- Integración de Manufactura 4.0 que consiste en:
– la digitalización de procesos con sensores.
– sistemas de análisis de datos.
– uso de robots.
– interconectividad entre máquinas y procedimientos a lo largo de toda la cadena de producción.

- Primera planta en contar con un proceso de ensamble de baterías eléctricas de litio con celdas de pruebas electrónicas y de fugas.
- En Ford Cuautitlán se encuentra uno de los Centros de Laboratorios de Pruebas más avanzados de la firma a nivel global.
La vida en la planta de Ford Cuautitlán

Programa de Captación de Agua
- A nivel global, cada año Ford invita a sus colaboradores a presentar soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la sustentabilidad en las regiones donde están presentes.
- Este año, Ford Cuautitlán se llevó este reconocimiento gracias al programa de captación de lluvia que inició en el 2021.
¿En qué consistió el proyecto?
Cuautitlán Izcalli es uno de los municipios del país con más problemas de lluvia a lo largo del año.
Se aprovecharon las facilidades para:
- Captar la mayor cantidad de agua pluvial.
- Reducir el consumo de agua en la planta.
- Combatir las inundaciones de la zona y en la planta.
Como resultado:
- El 30% del agua en los procesos productivos es de agua pluvial.
- En el 2021 se captaron 15 millones de litros de agua para procesos productivos y áreas de riego.
- 35% de reducción de consumo de agua del pozo del municipio, lo que representó un mayor acceso de agua para la comunidad.
Planta de tratamiento de agua
– Ford Cuautitlán es una planta de Cero Descarga de agua dado que:
– 60% del agua tratada se utiliza para todas las facilidades.
– 40% se utiliza para el riego de las zonas verdes.

Sistema Inteligente de Riego
- Se implementó con el lanzamiento de Mustang Mach-E
- Cuenta con lo último en tecnología de riego.
- Está conectado con el meteorológico de CONAGUA para que el sistema empiece a regar por su cuenta cuando se identifique que no va a llover.
- Se redujo el 65% del consumo de agua para el riego de zonas verdes.
- Es un sistema 100% sustentable dado que:
- Tiene un uso inteligente del agua.
- No utiliza energía generada por combustibles.
- Todo funciona a través de paneles solares.
- Ahora el jardinero desde su celular abre una aplicación y decide qué zonas necesitan riego.
Cero Residuos
Gran parte de la basura que se genera en las plantas automotrices termina en tiraderos.
- Con la llegada de Mustang Mach-E, la planta desarrolló:
- Un sistema de reciclaje que permite que los residuos se sometan a un “ecoprocesamiento” para hacer combustible formulado.
- Todos los residuos de las baterías eléctricas (unicel) se convierten en bloques de construcción.
Jardines polinizadores de abejas
- Contexto: Cuautitlán tiene muchas áreas verdes y llueve bastante y está cerca del Lago de Guadalupe:
- Provoca que haya muchas abejas dentro de las instalaciones por lo que tenían que llamar al control de plagas.
- Para convertir “el problema” en oportunidad:
- Se presentó un proyecto para colocar “cajas para abejas” en la parte trasera de la planta que era subutilizada.
- A partir de este año, los apicultores han estado analizando la zona para avanzar con la iniciativa.
- El objetivo es, además de proteger a las abejas, restaurar la flora de la zona, pues desde hace varios años fue considerada como área de remediación.
- Actualmente se está trabajando en las estructuras de las cajas de colmenas artificiales y el diseño del jardín.
- Se espera que para principios de abril ya se hayan colocado las colmenas artificiales.
Protección para perros de la calle.
Contexto:
- Ocasionalmente perritos de la calle entran a las instalaciones de la planta, muchos de ellos en malas condiciones.
- México es uno de los países con mayor cantidad de perros callejeros y Cuautitlán Izcalli es uno de los municipios con mayor cantidad en el Estado de México.
- Ante esta situación y para evitar llamar a la perrera, los colaboradores trabajaron en una iniciativa para poder esterilizarlos, vacunarlos, cuidar su salud y finalmente, reintegralos a una familia que les dé el cuidado que necesitan.
- La intención es que los colaboradores participen en la rehabilitación de una zona dentro de la planta para poder atender a los perros.
- Los servicios de veterinario y la compra de alimentos se harán a través de donaciones con empleados.
- Habrá voluntariados para que los colaboradores cuiden y convivan con los animales.
Algunos otros datos curiosos
- El equipo Edison (llamado así por la amistad entre Henry Ford y Thomas Alba Edison), es el encargado de desarrollar los productos eléctricos de la firma.
- Al ser Mustang Mach-E el primer vehículo eléctrico de la firma hecho de manera masiva, Ford Cuautitlán trabajó muy de cerca con este grupo para llevar a cabo la transformación de “la fábrica del futuro”.
- Ford lleva en su ADN el ingenio de Henry Ford para “inventar el futuro”. Desde 1940 Henry Ford experimentó para desarrollar partes de vehículos con plásticos reciclados. Hoy, la Ford Bronco Sport, que también se produce en nuestro país (en la planta de Ford Hermosillo), tiene algunos detalles hechos de plástico oceánico 100% reciclado.
- Estamos por confirmar si Mustang Mach-E tiene materiales reciclados.
- Reconocimientos que se ha llevado Mustang Mach-E:
- Mustang es un ícono dentro de Ford y de la industria automotriz, así que hacer el primer vehículo eléctrico de la firma con ese nombre y en nuestro país, realmente es un parteaguas para la compañía.

