Frida Inmersiva es una experiencia multisensorial que ocupa avanzada tecnología multimedia para reinventar la obra de Frida Kahlo.
Todos hemos ido a un museo. Te paras frente a la pintura o escultura y pones atención al detalle de la pincelada, intentas discernir la composición, intentas interpretar la obra con base en lo que dicen los textos de sala. Si bien se trata de experiencias enriquecedoras y disfrutables, algunos espectadores pueden llegar a sentir que la experiencia museística tradicional es algo lineal y, por lo mismo, hasta predecible.
Sin embargo, las experiencias inmersivas son un formato que de un tiempo a la fecha ha empezado a cobrar relevancia en el mundo del arte de nuestro país. Frida Inmersiva es el ejemplo más reciente y, además, el primero enteramente hecho en México, de la mano de Ocesa y Cocolab.
Lo inédito de de esta experiencia empieza desde su estructuración. A diferencia de una exposición tradicional, en la que el ordenamiento de las obras sigue una estructura narrativa, normalmente pensada por el curador de forma cronológica, en Frida Inmersiva el recorrido es libre. El espectador puede empezar y terminar por la parte que desee y revisitar cualquiera, cuantas veces quiera. La duración de esta es de unos 45 minutos, aproximadamente.
Las obras no están físicamente presentes en el Frontón México (si quieres verlas te recomendamos ir al Museo de Arte Moderno o al Dolores Olmedo, entre otros), sino que se proyectarán a todo tu alrededor.
Para el proceso de elaboración de las proyecciones se partió de escaneos de alta resolución de los cuadros originales. El equipo de diseñadores y animadores de Ocesa y Cocolab los sometieron primero a un proceso de disección minuciosa con el que obtuvieron los componentes mínimos de las pinturas. Posteriormente los recrearon y dotaron de una nueva vida, por lo que podrás ver las obras por todos conocidas de una forma totalmente novedosa. Para esto, el equipo de producción instaló alrededor de 90 proyectores y 50 altavoces con los que crearon una experiencia totalmente envolvente.
Los creadores de Frida Inmersiva se jactan, además, de que se trata de una experiencia multimedia y multisensorial. Esto lo dicen principalmente porque el espectador, además de vivirla a través de la mirada, lo hará con el oído.
El recorrido cuenta con composiciones originales, especialmente creadas para la ocasión por músicas mexicanas de regional mexicano. También escucharás frases dichas o escritas por Frida en la voz de artistas mexicanas contemporáneas.
Otro elemento audible es la narración de algunos episodios de la vida de la artista, mismos que son narrados por Rona Fletscher, una actriz de voz que fue expresamente elegida por tener una voz similar a la de Frida. En este proceso de selección incluso participaron sus descendientes, la familia Kahlo.
También lee: VISITA VIRTUALMENTE EL MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA
Por si fuera poco, hay dos áreas en la experiencia que son interactivas. Una se llama “Criaturas fantásticas”. Ahí podrás jugar al cadáver exquisito, una actividad muy propia de las bohemias surrealistas del siglo pasado. En la otra, llamada “Trazo libre”, como indica el nombre, podrás hacer tus propias creaciones pictóricas.
También hay una app gratuita, misma que podrás descargar de la tienda de aplicaciones de tu preferencia y con la cual conocerás detalles e historias de la pintora mexicana más famosa de la historia.
Como no podemos bajar la guardia ante el COVID-19, la producción del evento cuenta con todas las medidas sanitarias indispensables, como gel antibacterial, ventilación continua, uso obligatorio del cubrebocas y termómetros en las entradas del recinto.
Puedes visitar el sitio oficial de Frida Inmersiva haciendo clic en esta liga.
No te pierdas:
5 predicciones de HG Wells: el escritor de ciencia ficción que predijo las armas nucleares
Notre Dame de París inicia su reconstrucción y reabrirá sus puertas en 2024

