Durante el mes de julio las personas hacen una solicitud para adquirir un pino que a principios de diciembre llega de otro país.
Casi 70% de los habitantes de esta isla son católicos, por lo que la celebración de las fechas decembrinas no es tan diferente a la del resto de Europa, excepto por la dificultad de conseguir un árbol de Navidad.
Debido a las condiciones climáticas de Groenlandia, 84% del suelo permanece congelado más de 300 días al año y la poca luz solar impide el desarrollo de tierras de cultivo y, por tanto, de condiciones para hacer crecer pinos. Este inconveniente exige que durante el mes de julio las personas hagan una solicitud para adquirir un pino que a principios de diciembre será transportado desde Dinamarca. Uno de los platillos principales de la cena es el Kiviak, cuya preparación consiste en envolver en piel de foca un trozo de carne cruda de un ave endémica llamada auk y enterrarla bajo una piedra durante varios meses. El 24 de diciembre se extrae de su escondite y se sirve como botana. Debido al proceso de descomposición el Kiviak tiene un olor similar al queso roquefort y un sabor amargo.
Fuente: stalvik.com