En estas islas se prepara comida para repartir entre los vecinos.
Tonga es una pequeña monarquía ?compuesta por 169 islas? localizada en el Pacífico sur. Debido a su ubicación geográfica junto a la línea internacional del cambio de fecha, es la primera nación en recibir el cambio de día y por tanto de año. El pueblo de este país es fervientemente religioso, tanto, que un decreto real obliga a todos los negocios a mantenerse cerrados los domingos y días festivos para convivir con la familia y dedicarlos a Dios; si el descanso se quebranta, la acción es considerada ilegal. Los orígenes religiosos católicos en Tonga datan de 1797 cuando la Sociedad Misionera de Londres, Inglaterra, envió a diez representantes cristianos a evangelizar a los habitantes. Para el festejo de la Nochebuena, los cerca de 90,000 pobladores se reúnen en la plaza central de Ámsterdam, la isla principal, con el fin de entonar cánticos religiosos, mientras beben el licor típico llamado Kava, preparado a partir de la raíz de la pimienta (methysticum) machacada en polvo y mezclada con agua, y luego sometida a la fermentación.
En los hogares se preparan platillos especiales que no serán consumidos por la familia, sino intercambiados con los vecinos como muestra de fraternidad. En las playas se efectúa el tutukupakanava, un ritual en el que los pobladores toman los cocos, los perforan y los llenan con aceite, luego les colocan una mecha y los prenden para que se mantengan encendidos durante toda la Nochebuena como símbolo de buena esperanza.
Fuentes: kingdomoftonga.de; pmo.gov.to