Para estar lo más seguros posible, necesitamos saber qué implica la fase 2 y 3 por Covid en México. ¡Aquí te explicamos eso y otros datos!
Si queremos entender qué implica la fase 2 y 3 por Covid en México, hay que tener claro lo que es el Covid 19, así como algunos datos importantes que te ayudarán a tener la información necesaria para poder actuar de forma responsable y mantenerte a salvo. Nadie esperaba una pandemia y es normal que no sepamos muchos datos, por eso, aquí te brindaremos varios que te servirán. Cabe mencionar que es fundamental que te informes con fuentes oficiales, para que estés más seguro de los documentos.
¿Qué es el Covid 19?
De acuerdo con información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID‑19 “es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. El COVID‑19 es una pandemia que ha afectado al mundo entero”.
Te puede interesar: CÓMO SABER SI ALGUIEN ESTÁ INCÓMODO CON TU COMPORTAMIENTO EN LA ERA DEL COVID-19

¿Qué es un coronavirus?
Los famosos coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades, tanto en animales, como en seres humanos. Tras los estudios que se han realizado en torno a estos virus, se sabe que en la especie humana varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir, desde el resfriado común, hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus Covid 19.
Te puede gustar: ITALIA VENDE CASAS A 1 EURO EN PUEBLO LIBRE DE COVID-19
Bien, ahora que ya sabemos qué es el Covid 19, es importante tener en cuenta las fases de la pandemia. Como ya pasamos la primera, que fueron los primeros casos de contagio, muchos se preguntan qué implica la fase 2 y 3 por Covid en México, las cuales, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud de México, se dividen en:
FASE 1 – Importación del virus
Las personas que se enfermaron viajaron al extranjero, donde adquirieron la enfermedad y presentaron los síntomas a su regreso a México.
FASE 2 – Dispersión comunitaria
En esta fase existe transmisión de persona a persona, independientemente de que hayan salido o no del país, incluso si hubo o no contacto con personas que viajaron al extranjero.
Medidas preventivas en la fase 2 por Covid en México
- Distanciamiento social, de 1.5 m entre cada persona.
- Evitar el saludo de mano, beso y abrazo.
- Medidas básicas de higiene.
- Estornudo de etiqueta.
- Suspensión temporal de actividades no esenciales y escolares.
- Filtros sanitarios en la entrada de inmuebles.
- Suspensión de eventos masivos (de 50 personas o más) en espacios abiertos y cerrados.
- Protección y cuidado de grupos vulnerables.
- Suspender temporalmente actividades que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
Te podría interesar: NEIL GAIMAN PODRÍA REALIZAR UN CÓMIC DE DEATH SOBRE LA COVID

FASE 3 – Contagio epidémico
El numero de casos aumenta a miles, los brotes son regionales y la dispersión de la enfermedad es a nivel nacional.
Medidas preventivas en la fase 3 por Covid en México
- Distanciamiento social, de 1.5 m entre cada persona.
- Difusión intensiva y permanente de las medidas de mitigación, de los síntomas y signos de alarma de Covid 19.
- Continuar con medidas básicas de prevención.
- Suspender contacto con personas diagnosticadas o con sospecha de haber contraído Covid 19.
- Filtros sanitarios en la entrada de inmuebles.
- Suspensión indefinida de actividades no esenciales y eventos ante brotes.
Foto: Getty Images
Te puede gustar: ACTORES DE THE KISSING BOOTH DISEÑAN CUBREBOCAS CONTRA EL COVID-19
Semáforo Covid
El Semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público, de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid 19.
De acuerdo con información del Gobierno de México, este indicador se maneja de forma estatal y está compuesto por cuatro colores:
Rojo
- Se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales, asimismo se permitirá también que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día.
Naranja
- Además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento.
- Esto se realizará siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19, se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo reducido.
Amarillo
- Todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19.
- El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.
- Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19.
Verde
Se permiten todas las actividades, incluidas las escolares.
Foto: Getty Images Te puede gustar: INTERNAUTAS ASEGURAN QUE EXTRATERRESTRES LANZARON EL VIRUS DEL COVID-19 A LA TIERRA
¿Cómo se contagia el Covid 19?
Es importante tener en cuenta los siguientes puntos para proteger tu salud:
- Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.
- La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo.
- Una persona puede contraer Covid 19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás.
- Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
- Cabe resaltar que, la OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación del Covid 19, por lo que es fundamental estar al tanto de las noticias al respecto.
Te puede gustar: 5 MEDIDAS DE HIGIENE EN LA COCINA POR EL CORONAVIRUS ECOVID-19
Foto: Getty Images ¿Es posible contagiarse de Covid 19 por contacto con una persona que no presenta ningún síntoma?
De acuerdo a la OMS, la principal forma de propagación del Covid 19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Muchas personas con Covid 19 presentan solo síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.
Síntomas: Covid 19
Los síntomas más habituales de la Covid 19, de acuerdo con la información oficial de la OMS, son:
- Fiebre, la tos seca y el cansancio.
- Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son dolores y molestias, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto u olfato y erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
- Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.
La OMS recomienda que, toda persona de cualquier edad que tengan fiebre o tos, y además, respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
Te puede interesar:
CÓMO SABER SI TIENES COVID-19 O INFLUENZA
DESCUBREN CUÁNTO TIEMPO SOBREVIVE COVID-19 EN LA PIEL HUMANA
LOS 4 MEDICAMENTOS QUE NO DEBES TOMAR SI TIENES COVID-19