Es una de las ciudades más antiguas de República Dominicana, se llama San Juan de la Managua. Ahí se ha empezado a transportar muestras médicas en drones, lo cual ha permitido ahorrar tiempo y dinero. ¿Pero por qué la gente no puede llevar sus muestras a laboratorios u hospitales? Ahí te va la explicación.
Resulta que para la mayoría de las personas que viven en esa ciudad es muy difícil ir a un laboratorio o a un hospital donde les pueden hacer análisis de sangre u orina, ya que viven muy alto o muy lejos. Con esas muestras pueden saber, por ejemplo, cómo andan sus niveles de colesterol o si tienen alguna enfermedad.
Quienes tienen auto tardan 40 minutos en llegar al hospital más cercano, claro, sin contar que por ejemplo un río se desborde y les obstruya el paso.
Fue así como surgió la idea de usar drones para transportar muestras médicas y pequeños materiales que usan los médicos hacia las zonas urbanas.
Los tres drones viajeros
Solo tres drones son los encargados de llevar muestras de sangre y orina a los hospitales más cercanos. ¡Pueden cargar hasta tres kilos de muestras médicas!, a 40 kilómetros por hora.
Por cierto, te contamos que antes que llegara el momento esperado, se hicieron pruebas con los drones para checar cuánto podían cargar estos aparatos voladores y si durante el viaje no se alteraban las muestras. Y bueno… todo salió como se había planeado. Mira el video.
Desde hace dos años
Hasta la fecha, se han logrado estos resultados con este proyecto apoyado por el Banco Interamericano de desarrollo.
-2 años del proyecto
-3 pruebas piloto en tres ciudades de República Dominicana.
-56 muestras transportadas y analizadas..
-30% se redujo el tiempo de traslado.
-De 35% a 40% disminuyeron los costos del equipo.
¿Para qué otra cosa provechosa se podrían usar drones?, ¿qué se te ocurre?
Fuente: BID