Los chimpancés están perdiendo su riqueza cultural a causa del impacto humano en sus hábitats. El daño alcanza las actitudes que han desarrollado por generaciones y los expone a un peligro mayor. Pero…
¿De dónde viene esta diversidad?
A diferencia de otras especies, los chimpancés muestran cambios en su comportamiento según la “tribu” en la que han vivido. Desde la manera en la que se alimentan hasta los gestos que realizan al comunicarse. Por ello, las diversas conductas podrían ser parecidas a la variedad cultural del homo sapiens (multiculturalidad).
Los chimpancés imitan humanos
Según una investigación realizada y publicada por la Universidad Estatal de Arizona, la población de chimpancés en la África ecuatorial ha disminuido considerablemente debido a la caza ilegal, la tala de sus hogares y las enfermedades.
Algunos primates han tenido que migrar a zonas cercanas a asentamientos humanos, mientras otros han sido capturados en cautiverio para su conservación.
Este constante contacto los ha llevado a adoptar actitudes y comportamientos nunca antes vistos en esta especie: consumo de termitas, hormigas, algas y miel; uso de herramientas para cazar o cavar, y piedras, piscinas y cuevas como hogares.
“Los chimpancés son criaturas altamente inteligentes y adaptables”, dijo Lee. “Existen varios informes de estos primates, tanto en cautiverio como en condiciones de vida libre, que tienen un contacto relativamente más frecuente con humanos que exhiben algunos comportamientos novedosos que no se observan en poblaciones más remotas”.
El futuro: una problemática más
El equipo de investigación compiló un conjunto de datos sobre 31 comportamientos de chimpancés en 144 grupos sociales o comunidades, ubicadas en todo el rango geográfico de chimpancés salvajes. Aunque parte de esta información ya estaba disponible en la literatura científica, el equipo también realizó un extenso trabajo de campo en 46 ubicaciones.
La pérdida de su diversidad cultural podría empeorar el panorama para las futuras generaciones, según informa Kevin Langergraber, co-autor de la investigación.
Estos nuevos comportamientos alteran la forma en las cual los chimpancés sobreviven en las selvas, pues sus hábitos cambian y quedan expuestos tanto a cazadores como a depredadores. Además, la degradación de su hábitat pone como incógnita la manera en la que subsistirán.
Tantos cambios en pocas generaciones generan caos e inestabilidad. Una preocupación más para una especie ya “amenazada” (clasificación del estado de conservación).
Chimpancés cuidan de los cuerpos de sus seres cercanos tras fallecer