¿Pones árbol de Navidad en tu casa? Antigüamente, el árbol era adornado en honor a un dios. Descubre toda la hisoria detrás de este símbolo navideño.
Se dice que el árbol de Navidad, como casi todas las costumbres cristianas, tienen un origen pagano.
Conoce el origen de este símbolo navideño
Cuando los primeros cristianos llegaron al territorio norte de Europa encontraron una celebración que se realizaba en honor al nacimiento de Frey, el dios del Sol y la fertilidad.
Dicha festividad se hacía con un árbol que simbolizaba el universo -llamado Yggdrasil-: la copa era Asgard -morada de los dioses- y el Valhalla -el palacio de Odín-.
Puedes leer: Juegos en familia para divertirse en Navidad y Año Nuevo, sin gastar
Las raíces simbolizaban el Helheim -el reino de los muertos-. Claro que la influencia y evangelización cristiana transformó la tradición y más tarde se resignificaría: el árbol de Navidad como símbolo para celebrar el nacimiento de Cristo.
Los primeros cristianos en llegar a escandinavia observaron que la fecha de adoración nórdica coincidía con la Navidad.
Con la evangelización de esos pueblos se conservó la tradición, pero se cambió por completo su significado.
Te interesa: POSADAS: ORIGEN PREHISPÁNICO DE ESTAS TRADICIONES DE MÉXICO EN NAVIDAD

Entérate: NAVIDAD | MÉXICO: NUEVE DÍAS DE FESTEJO
Árbol de Navidad en México
Se dice que durante el Segundo Imperio Mexicano, los emperadores, Maximiliano y Carlota, se instalaron en el Castillo de Chapultepec.
Para la primera Navidad en tierras mexicanas, es decir, la del año 1864, mandaron instalar un fastuoso árbol de Navidad. Este sería el asombro de la corte y de la aristocracia en general, quienes seguían la moda y costumbres de los emperadores.
A la caída de Maximiliano I, en 1867, las costumbres imperiales se desterraron. Sin embargo, algunas permanecieron o florecieron más tarde.
Te interesa: Navidad: menú de dieta keto delicioso
Una de esas costumbres fue el árbol de Navidad, que volvería a aparecer en 1878. Cuando el general Miguel Negrete colocó uno en su casa y cautivó a las personas y a la prensa.
Se dice que el general retomó esta tradición influenciado por sus viajes constantes a Estados Unidos.
Muy pronto la tradición comenzó a replicarse en diversas partes de México:
Primero en las zonas urbanas para luego, con el tiempo, convertirse en una costumbre que está prácticamente en todos los lugares del país.
Puedes leer: ÁRBOL DE NAVIDAD ARTIFICIAL O NATURAL: ¿QUÉ ES MEJOR PARA EL AMBIENTE?
Sigue leyendo:
Menú de Navidad: 5 entradas para lucirte en tu cena navideña
Cómo entretener a los niños en casa haciendo regalos de Navidad DIY
¡El árbol del Rockefeller Center saluda a todo Nueva York! Llega la Navidad 2020