Muy pronto México tendrá la primera fonoteca de murciélagos. ¿Imaginas cómo será y para qué se está creando?
Resulta que un grupo de investigadores mexicanos está por terminar la primera fonoteca de murciélagos en el país en la cual se han guardado sonidos de todas las clases de estos mamíferos que habitan en la República Mexicana; aunque sobre todo se enfocan en murciélagos insectívoros.
En este proyecto se ha utilizado un algoritmo matemático que ayuda a registrar y clasificar los sonidos.
Para qué servirá esta fonoteca
Según los científicos del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), los murciélagos insectívoros participan beneficamente en la transformación de los paisajes, ya que controlan las plagas.
Ya con este acervo se podrá ir al campo y reconocer la especie con el simple sonido de un murciélago, además de saber cómo se comporta fonéticamente un murciélago en relación con otro, cuál es su presencia en diferentes territorios y en qué horarios se le puede ubicar.
Ya terminada la fonoteca, se abrirá al público y servirá a profesores y alumnos. ¡La esperamos emocionados!
Falsas creencias sobre murciélagos insectívoros
Otra de las aportaciones de esta investigación es que han derribado falsas creencias que se tienen sobre los murciélagos insectívoros, por ejemplo que son un riesgo para el ganado, ya que chupan su sangre o que transmiten la rabia a largo plazo.
Y con ideas como las anteriores en mente, muchas personas intentan matar murciélagos que sí succionan sangre (vampiros) en cuevas donde también hay especies insectívoras, entonces, todos mueren.
Los murciélagos insectívoros
- Se alimentan de insectos y varios bichos.
- Viven en zonas templadas.
- Miden entre 3 y 10 centímetros.
- Pesan de 4 a 50 gramos.
- Tienen de 28 a 38 dientes.
- Anidan en cuevas y otros refugios.
- Pueden ser solitarios o gregarios.
Fuente: Agencia Informativa CONACYT, naturalista.

