Algunos expertos han llegado a concluir que algunas ciudades japonesas podrían volverse inhabitables en unos años a causa del calor. La venta de abanicos, ventiladores portátiles y otros artefactos para combatir el calor no cesa.
El pasado 18 de julio la ciudad de Taiji estuvo a 40.7 grados celsius. Hay que recordar que la última vez que los termómetros superaron los 40 grados fue en agosto de 2013.
Asimismo, en 2010 murieron 130 personas debido al calor y en 2013 se intentó combatir el problema a través de lluvias artificiales.
En lo que va de julio se han registrado 92 muertos a causa del exceso de calor y más de 20 mil personas han tenido que ser hospitalizadas, de las cuales, la mitad tenía más de 65 años.
La oficina meteorológica japonesa ha advertido del gran riesgo que implica permanecer en las calles, hasta se ha pedido a la gente que moje los pisos.
Esta ola de calor afecta principalmente a niños y ancianos. ¿Sabías que en este país un gran porcentaje de la población es anciana?
Las causas de la ola de calor
Este problema no es exclusivo de Japón, también en Europa y en países como Estados Unidos se están resintiendo las afectaciones de las olas de calor.
Al respecto, la Organización Mundial de Meteorología afirma que estas olas de calor, temperaturas récord y sequía o lluvias por debajo de la media, se deben al cambio climático.
Aunque también se ha descubierto que en el continente europeo todo se agrava por la presencia de una gran corriente a chorro, es decir, un flujo de vientos que circula del oeste al este y que juega un papel importante a la hora de determinar el clima en Europa.
Regresando a Japón, hay factores que agravan la situación, por ejemplo, las interminables avenidas, el concreto, el asfalto y el acero de las urbes, sumado a la reducción de las áreas verdes.
Las principales consecuencias
En Tokio ya preocupa cómo la ola de calor podría afectar los Juegos Olímpicos de 2020, ya que en los últimos años se han registrado temperaturas cada vez más altas.
Y en cuestiones más sencillas, es común que los sistemas eléctricos colapsen por el excesivo uso de aire acondicionado. Aunque sólo 42% de las escuelas primarias y secundarias tienen aire acondicionado.
También se prevé registrar más agotamientos por calor, migrañas, pérdida de sueño y alteraciones del estado de ánimo debido al calor.
Fuente: dw world, 20 minutos.es, diario hoy, cnn
También te recomendamos: ¿Qué provoca el calor en las personas?