Tener acceso al agua potable significa más que tener asegurada la higiene, es también parte del desarrollo y del bienestar de las comunidades.
El panorama en México parecería poco alentador: 12 millones de personas no tienen acceso al agua potable, pero contrario a lo que se pensaría, la carencia del líquido vital se debe más a un problema de infraestructura de distribución que a una carencia del recurso; el resultado es que hombres y mujeres de todas las edades que habitan en las comunidades donde escasea el agua, tienen menos posibilidades de desarrollo y de bienestar.
No todo está perdido, por el contrario, cada vez son más quienes buscan ayudar e incidir de la mejor forma, ejemplo de ello es la Industria Mexicana de Coca-Cola, la cual puso su mirada en la situación por la que varias comunidades atraviesan, emprendió de la mano de diversas organizaciones algunas acciones en favor del desarrollo sostenible de México y en conjunto con Fundación Coca-Cola. De esta manera, crearon cisternas comunitarias que son un excelente medio de provisión de agua para uso doméstico y riego, y las ollas captadoras, por medio de las cuales ya es una realidad que más de 500 mil mexicanos se beneficien con ellas.
¿Cómo funciona la infraestructura usada para llevar agua?
Las ollas captadoras acumulan el agua de lluvia para su reaprovechamiento en el servicio doméstico y actividades productivas como la agricultura y ganadería, y sirven como apoyo en el riego de viveros comunitarios. Si bien se traduce en un impacto positivo para la recuperación forestal, también es una fuente de empleo que permite un desarrollo sustentable con recursos económicos y en especie.
Ahora bien, si hablamos del desempeño de las cisternas comunitarias, hay que decir que funcionan como un medio de provisión de agua para uso doméstico, riego de zonas reforestadas y huertos de traspatio, una manera más que efectiva para promover el manejo responsable de agua.
En un año una cisterna puede almacenar 7 mil 488 m3, lo equivalente a servir 37.4 millones de vasos de agua.
Otra iniciativa con la que se ha logrado abastecer de agua, que además es una fuente de restauración ecológica, es el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua que la Industria Mexicana de Coca-Cola en alianza con Pro-Natura ha desarrollado: son más de 79 millones de árboles plantados desde 2007, que contribuyen a la absorción de agua en la tierra,
No dejes de leer:
Así se verá el cielo nocturno cuanodo esté lleno de satélites (y no de estrellas)
Facebook ‘protegerá’ a periodistas y activistas en México

