Pintor surrealista y uno de los más importantes del siglo XX
Este 11 de mayo se cumplen 115 años del nacimiento de Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech, mejor conocido como Salvador Dalí: polémico pintor surrealista, y uno de los más importantes del siglo XX.
El nacido en Figueras, España, comenzó su vida en el arte en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, en el año de 1921, de la cual fue expulsado.
Entre las grandes personalidades que conoció se encuentran: Picasso, Sigmund Freud, Luis Buñuel y García Lorca.
Además de su trabajo en la pintura y escultura, la obra de Dalí influyó en el teatro, fotografía y cine. En éste último podemos ver parte de su obra en el cortometraje Un chien andalou (Un perro andaluz, 1929) y La edad de oro, ambas en donde colaboró con Luis Buñuel.
El pintor conoció en 1929 a “su musa”: Helena Diakonova (Gala), de quien se enamoró y a quien la convirtió en su esposa para el resto de su vida.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, el artista y Gala se mudan a Estados Unidos, en donde pasaron una temporada.
El artista también dejó su legado en el diseño de joyería entre 1941 y 1970.
El 1982 se inauguró The Salvador Dalí Museum en St. Petersburg (Florida), propiedad del matrimonio Reynolds Morse. El 10 de junio murió Gala. Ese mismo año, fue nombrado “Marqués de Dalí de Púbol” por el rey Juan Carlos I de España.
Salvador Dalí murió el 23 de enero de 1989.
En enero de 2011 fue inaugurado el nuevo Museo Dalí de Saint Petersburg (Florida), mayor y más seguro que el anterior.
Algunas de las frases de Dalí:
- “La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco”.
- “El tiempo es una de las pocas cosas importantes que nos quedan”.
- “Creo que la vida debe ser una fiesta continua”.
- “El canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura”.
- “La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y más surrealista que se dé”.
- “La única cosa de lo que el mundo jamás tendrá suficiente, es la exageración”.
- “El termómetro del éxito no es más que la envidia de los descontentos”.
- “Aquellos que no quieren imitar, no producen”.