El hallazgo de 15 estructuras enterradas arroja nueva luz sobre el misterioso monumento
Stonehenge ha representado un misterio para los investigadores. ¿Para qué fue construido el monumento megalítico de aproximadamente 5,000 años de antigüedad? ¿Cómo fueron transportadas las piedras que lo conforman, con un peso de cuatro a ocho toneladas, casi 300km desde Gales hasta el condado de Wiltshire, Inglaterra? Ahora, nueva investigación revela que el sitio arqueológico comprende mucho más de lo que previamente se pensaba.
Mediante el uso de técnicas no invasivas, como radares y escáneo láser en 3D, un estudio por parte del Stonehenge Hidden Landscape Project analizó el suelo dentro de un radio de 10 km2 del famoso monumento. Se descubrieron 15 estructuras enterradas, previamente desconocidas.
Las ruinas parecen incluir zanjas, túmulos y bardas, algunas de los cuales pudieron haber sido originalmente construidas bajo tierra, mientras que otras fueron cubiertas por la erosión natural. Aún queda mucho por descubrir acerca de las nuevas estructuras, pero el hallazgo cambia todo lo que se pensaba acerca de Stonehenge.
Uno de los descubrimientos más importantes es un canal que atraviesa una zanja conocida como “Cursus”, la cual atraviesa de este a oeste y se alinea con la salida del sol durante los equinoccios de primavera y otoño. Es posible que el canal recién descubierto haya permitido a los antiguos pobladores procesar ceremonialmente en el centro de Stonehenge.
Hasta ahora, los científicos únicamente han estudiado el área a través de escaneos y no podrán conocer con exactitud qué son las estructuras observadas y cuál era su función hasta excavar la zona. Evidentemente, iniciar una excavación arqueológica en uno de los sitios turísticos más populares del Reino Unido no será fácil, sin embargo, se espera que al obtener más información acerca de Stonehenge y su propósito original, se arroje luz sobre las culturas que alguna vez existieron ahí.

