Al medio día del miércoles 10 de abril de 1912, el barco de 269 metros de largo soltó las amarras del puerto de Southampon, Inglaterra. El destino era Nueva York.
Apenas 10 días antes había sido terminado y, tras realizar pruebas en el mar, llevado desde los astilleros de Belfast, Irlanda, donde fue construido, al muelle desde el que partiría en su inaugural y fatídico viaje. Imponente por su tamaño, el lujoso vapor inglés (las habitaciones contaban con luz eléctrica y estufa) también era una maravilla tecnológica.
Un iceberg a casi 600 kilómetros de las costas de Newfoundlan, Terranova, en el Atlántico Norte, bajo la estrellada y gélida noche del 14 de abril, rompería no sólo el casco del buque, sino también la vida de los 1,326 pasajeros y 897 miembros de la tripulación, de los que únicamente se salvarían casi 700.
Cinco advertencias de hielo se habían recibido ese día, pero la nave continuó su viaje a 41 km/hora; la tragedia llegó a las 23:40, ante un enorme trozo de hielo que se desplazaba a la deriva; ninguna maniobra elusiva logró evitar el impacto.
A las 2:20 de la madrugada del lunes 15 de abril el gigante de acero desapareció bajo las aguas, que registraban 1°C bajo cero; 1,522 personas murieron. En 1985, 73 años después del hundimiento, se hallaron sus restos a 3,800 metros de profundidad.

Algunos datos interesantes:
-En 1994 se reconocieron a RSM Titanic Inc., sus derechos sobre las posesiones del buque.
-Durante siete expediciones hasta 2004, la compañía había recuperado 5,500 artefactos, desde el casco a pequeñas piezas, valuados en unos 110 millones de dólares.
-La última superviviente murió en mayo de 2009, a los 97 años; Millvina Dean tenía 9 semanas de nacida cuando viajaba en el barco.
-En la página ancestoronboard.com se puede encontrar la lista de pasajeros y la de otros trasatlánticos que partieron de Inglaterra, Irlanda y Escocia entre 1890 y 1919.
-A través de Google Earth 5 no sólo es posible ver los fondos marinos, sino también visitar los restos del Titanic en tres dimensiones, además de otros naufragios.
-La lista de la tripulación, con sus cargos y nombres, se puede conocer aquí.
-Un rastro de sedimentos de unos 3 kilómetros permitieron a Roberto Ballard dar con el Titanic en septiembre de 1985.
-Ballard y otras organizaciones calculan que la estructura del barco podría colapsar en unos 50 años, en parte por los sumergibles turísticos que se posan sobre él.
-La proa y la popa quedaron separadas unos 600 metros de distancia tras el hundimiento.
-No fue una grieta de 75 m en el casco lo que provocó el hundimiento, sino una serie de pequeñas gietas que iban a lo largo de los primeros seis compartimientos.
-El acero del casco del barco era casi tan frágil como el cristal, con un alto contenido de azufre.
¿Qué coincidencia hay con la película de James Cameron?
Además de que el barco fue recreado a 90% del tamaño del real y el gran cuidado con los detalles, como es el caso de las alfombras, la revista Entertainment Weekly consultó a los historiadores Dom Lynch y Steven Biel sobre las ‘verdades y mentiras’ entre la realidad y la cinta. Aquí algunos datos:
-Lo que Rose le dice al arquitecto del barco Thomas Andrews mientras él contempla el hundimiento en el salón fumador (¿No va a tratar de escapar, Sr. Andrews?), le fue dicho realmente por un pasajero.
–Bruce Ismay, el director de la compañía White Star Line, la constructora del barco, sí se escapó en un bote salvavidas.
-El millonario Benjamin Guggenheim, a quien se le ve propiamente hundiéndose como un caballero, y la nueva rica Molly Brown, también viajaron a bordo del Titanic.
-La anciana Rose está basada en una mujer de Ojai, California, llamada Beatrice Wood, a quien Cameron conoció mientras escribía el guión.
-Las escenas con el Californian, el buque cercano que no fue al rescate pese a que su tripulación vio las bengalas lanzadas desde el Titanic, al final tuvieron que ser cortadas.
-No se menciona la historia del hombre que se puso ropas de mujer para salvarse.
-Sólo un bote regresó, cuando en realidad fueron dos.
-La canción que Cameron eligió para que la banda toque mientras el barco se hunde fue Nearer My God to Thee; Biel cree que en realidad se interpretó un vals más alegre llamado SongedAutomne.
-No hay evidencia de que se haya suicidado el primer oficial William Murdoch.
-No fue generalizado que todos los pasajeros de tercera clase fueran encerrados.

