Esta palabra se refiere a los cambios sociales que han traído los jóvenes.
El lenguaje está en constante cambio, pues así como va evolucionando la sociedad y el uso de tecnologías, también el vocabulario, las formas de expresión y comunicación humanas.
Los editores del diccionario Oxford son conscientes de estos cambios, así que cada año eligen un término que, a pesar de no ser oficial dentro de la lengua, se ha usado de manera regular. Por ejemplo, en 2015 fue emoji y en 2016 post-verdad.
La palabra de este 2017 es youthquake, que definen como ?un cambio cultural, político o social importante, que parte de las acciones o la influencia de los más jóvenes?.
Decidieron que esta palabra fuera la del año, por el uso que tuvo en Europa. El momento en que detonó su uso fue durante las elecciones británicas de junio pasado. En Nueva Zelanda también tuvo auge, pues todos la usaban para definir la influencia de la juventud en los cambios políticos del país.
¿Cuál es el origen de youthquake?
La revista en jefe de la edición estadounidense de la revista Vogue, Diana Vreeland, la utilizó en 1965 para definir ese año por los cambios sociales que se vivían en ese momento, los cuales se vieron reflejados en la moda y la música de la época.
En México no se emplea el anglicismo como tal; sin embargo, hay una relación, pues desde hace un par de años, la generación millennial, en específico, demostró que están haciendo un cambio social. Como ejemplo cercano está la movilización de este sector durante los sismos del 7 y 19 de septiembre en el país.